InicioDeportesDía de la Pizza en Buenos Aires: historia, mitos y las mejores...

Día de la Pizza en Buenos Aires: historia, mitos y las mejores promociones del 9 de febrero

El próximo domingo 9 de febrero el mundo celebra el Día de la Pizza, un homenaje a uno de los platos más icónicos de la gastronomía mundial. En la Argentina, donde la pizza es mucho más que una comida rápida y se convirtió en una tradición cultural, las pizzerías no dejan pasar la oportunidad de festejar con promociones y eventos especiales. Este fin de semana estará marcado por el aroma inconfundible de la muzzarella fundida.

El 9 de febrero se estableció como el Día de la Pizza y con el tiempo la celebración se expandió por el mundo. Si bien es imposible saberlo con certeza, algunos dicen que el Día Nacional de la Pizza tuvo su origen en el siglo X en Nápoles, Italia. Fue en esa época cuando los registros históricos mencionan por primera vez la presencia de lo que hoy conocemos como pizza moderna. En sus inicios, era un pan plano sencillo cubierto con salsa y espolvoreado con queso. Es probable que quienes la prepararon por primera vez no tuvieran idea de la sensación que estaban creando ni del impacto que tendría en la gastronomía mundial con el correr de los siglos.

En la Argentina, la devoción por la pizza tiene una raíz mucho más profunda: con la llegada de los inmigrantes italianos en el siglo XIX, la pizza se convirtió en un clásico infaltable de la gastronomía porteña. Buenos Aires es una de las ciudades con más pizzerías por habitante en el mundo y su tradición incluye estilos diversos, como la pizza al molde y la pizza a la piedra, como los extremos de una diversa gama de grosores y sabores.

Este 9 de febrero, algunas pizzerías de Buenos Aires y el conurbano ofrecerán descuentos de hasta el 50%, otras promociones 2×1 y precios especiales para quienes compren en mostrador o paguen con medios digitales.

La Guitarrita

La promoción de La Guitarrita por el Día de la PizzaLa Guitarrita

Sbarro

La promoción de Sbarro por el Día de la PizzaSbarro

El origen de la pizza en la Argentina se remonta al siglo XIX, con la llegada de los inmigrantes italianos. Se cree que uno de los pioneros fue Nicolás Vaccarezza, inmigrante napolitano, que comenzó a cocinar pan con cebolla, aceite y ajo en un horno panadero.

Se ha difundido ampliamente una versión que sostiene que Nicola Vaccarezza habría preparado la primera pizza de Buenos Aires en un horno del barrio de La Boca en 1882. Sin embargo, esta historia tuvo su origen en un cuento de ficción publicado en una revista de los años 90 y fue reforzada por el relato del dueño de una pizzería boquense, aunque en ese caso se refería a la fainá y no a la pizza. Con el tiempo, la anécdota comenzó a repetirse en distintos libros, transformando la fainá en pizza y siendo replicada en innumerables artículos periodísticos.

Pizza recién salida del horno; lista para comer

No obstante, no existe evidencia que respalde esta historia, ni en su versión original con fainá ni en la adaptación que la convirtió en pizza. Lo que sí coincide con el cuento inicial es que en Buenos Aires, la fainá se vendió antes que la pizza. Para 1893, ya era un alimento popular en las calles de La Boca y en el almacén del genovés Santo Battifora, donde también se ofrecían fugazza (o fugassa o figasa) y pan casero. Cuando Battifora regresó a Génova, el negocio quedó en manos de su cuñado, Antonio Piccardo, conocido como “Tuñín”, quien lo expandió y le dio notoriedad.

En 1896, el periodista Marcos Arredondo describía la fainá vendida en las calles de La Boca como un clásico consolidado, y a partir de entonces existen numerosos registros sobre su presencia, así como la de la fugazza, en distintos puntos de la ciudad. Con el tiempo, la fainá comenzó a comercializarse también en el Mercado del Abasto y en el Paseo de Julio (hoy avenida Alem). En 1905, las revistas ilustraban la figura del “fainero” ambulante, mientras que en 1911 los futbolistas que jugaban en las canchas cercanas de Boca y River iban a Priano, en Necochea 1124, a comer fainá y pascualina. Para 1913, en la avenida Almirante Brown se vendía fainá, fugassa y pasqualina de espinaca y alcauciles.

De la pizza, en cambio, no hay rastro. No hay testimonios ni documentos de la época que acrediten su presencia en Buenos Aires en aquellos años. El único registro concreto sobre una pizzería en la ciudad recién aparece en 1926, cuando se documenta la intención de abrir un establecimiento dedicado específicamente a su venta.

Con el tiempo, la pizza argentina desarrolló un estilo propio con masas más gruesas y una generosa cantidad de queso muzzarella.

El eterno debate sobre la pizza al molde o a la piedra divide a los fanáticos. La pizza al molde, de masa esponjosa y cocida en un recipiente, es la versión tradicional, mientras que la pizza a la piedra, con una base fina y crocante, se popularizó en los últimos años. Ambas tienen sus fervientes seguidores y forman parte de la identidad gastronómica local. A la pizza también la acompaña la fainá.

Este 9 de febrero, la pizza será la gran protagonista de la jornada. Ya sea con una grande de muzza al molde, una napolitana a la piedra o una fugazzeta rellena, la celebración promete ser una fiesta para los amantes de esta comida que, sin importar la versión, une a todos alrededor de una mesa.

Fugazzetta rellenaShutterstock

LA NACION

Conforme a los criterios de

Más noticias
Noticias Relacionadas