Convocada para este jueves al mediodía, luego de labor parlamentaria, se llevará adelante la primera sesión del período de extraordinarias que se extiende hasta el 21 de este mes. El Gobierno buscará darle media sanción al proyecto que promueve la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Con la ayuda de aliados y otros bloques se logró el quorum para sesionar: 129 legisladores. Al ser una ley electoral, necesita de ese mismo número (mayoría absoluta del pleno de la Cámara baja) para poder sancionar el proyecto.
Hay quórum para suspensión de las PASO: además de LLA y el PRO se sentaron UCR, radicales de Democracia para Siempre, Innovación Federal, los cordobeses y Pichetto de Encuentro Federal, Coalición Cívica y tucumanos ex UP. Primera sesión de extraordinarias pic.twitter.com/yfIp5Ctebk
— Jesica Calcagno (@Jesi_mc) February 6, 2025
Te puede interesar: El peronismo y la UCR salvan al gobierno para llevar la suspensión de las PASO al recinto este jueves
Te puede interesar: El peronismo y la UCR salvan al gobierno para llevar la suspensión de las PASO al recinto este jueves
Los diputados de Catamarca y Santiago del Estero fueron claves este miércoles para que el Gobierno pudiera lograr el dictamen del proyecto que se tratará hoy. Los santiagueños de Unión por la Patria Daives y Herrera presentaron un dictamen de minoría que favoreció los planes del Gobierno. Como todavía no se llegaba al número necesario para el oficialismo, se sumaron los catamarqueños Ginocchio y Nóblega, del mismo frente peronista. Los cuatro legisladores responden a gobernadores de Unión por la Patria: Jalil de Catamarca y Zamora de Santiago del Estero.
Te puede interesar: Christian Castillo: «La Ley de Ficha Limpia sale de la Embajada norteamericana»
Te puede interesar: Christian Castillo: «La Ley de Ficha Limpia sale de la Embajada norteamericana»
De cara a la sesión, el primer paso de la bancada libertaria es la reunión de Labor Parlamentaria, citada para las 10.30 h. Allí Martín Menem, deberá blindar el orden del encuentro. Se estima una sesión de más de 18 o 20 horas incluyendo las cuestiones de privilegio.
En el temario a las PASO, le siguen las leyes de “reiterancia” y de juicio en ausencia. Iniciativas provenientes de la cartera de Bullrich, que apuntan al fortalecimiento del aparato represivo del Estado, y sobre las que tienen acompañamiento en general de los partidos del régimen.
En caso de lograr sancionar esos proyectos, el Gobierno tendrá una victoria parcial pero le quedará aún pasar la prueba del Senado, donde el peronismo tiene la mayoría y Cristina Kirchner posee una mayor influencia, además de la presencia de bancadas dialoguistas como la UCR y bloques provinciales que defienden sus intereses propios en los territorios.
El Frente de Izquierda rechazó de plano la agenda del gobierno en las extraordinarias y denunció que no se trate nada de lo que afecta directamente a las mayorías trabajadoras. Sobre la suspensión de las PASO, Nicolás del Caño dijo “Es todo verso en función de perpetuar en el poder a la fuerza política de Milei”. Christian Castillo agregó «cada firma al dictamen es una firma en el plan de fortalecer a Milei en sus ataques». Un mensaje a todos los bloques que terminaron ayudando a La Libertad Avanza. La izquierda fue la única bancada que rechazó en forma unificada desde el inicio el temario de extraordinarias y dijo claramente que no iban a acompañar la suspensión de las primarias.