El secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Hernán Tórtola, participó en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, en donde el intendente Gustavo Sastre realizó su discurso inaugural y destacó la importancia de la obra pública para el desarrollo de la ciudad y la provincia.
Asimismo, destacó el vínculo positivo entre el gobierno provincial y el municipal. “Estamos trabajando en conjunto en varios proyectos que en el corto plazo se reflejarán en obras concretas”, afirmó.
Uno de los anuncios más relevantes fue el inminente avance en la culminación de la Doble Trocha entre Madryn y Trelew. “Estimamos que dentro de muy poquitos días vamos a estar adjudicando y firmando contrato”, afirmó Tórtola, explicando que la licitación ya fue realizada y que los informes han sido remitidos a los órganos de control para su aprobación definitiva.
El funcionario provincial destacó la necesidad de priorizar proyectos esenciales para la infraestructura de Puerto Madryn. Entre ellos, mencionó obras vinculadas a los sistemas cloacales, el acueducto y la planta de tratamiento sur. “El Gobernador nos pide que resolvamos rápidamente la parte administrativa, siempre con total transparencia, para que los vecinos puedan ver soluciones concretas en su día a día”, señaló el funcionario.
En relación con el nexo cloacal de la zona oeste, detalló que el proyecto ejecutivo ya fue presentado y está siendo evaluado técnicamente. “Si no hay observaciones, se firmará el convenio y se licitará en el corto plazo”, explicó el ministro, señalando que esta obra es clave para mejorar la infraestructura sanitaria de la ciudad.
Además, informó sobre el trabajo conjunto con el Municipio y el Parque Industrial Liviano para desarrollar proyectos que impulsen la producción y el empleo local. “Nos reunimos con el Municipio y representantes del Parque Industrial para analizar proyectos que agregan valor a la ciudad y fortalecen la economía local”, expresó Tórtola.
Sobre el financiamiento de las obras, Tórtola aclaró que, si bien la autovía cuenta con un esquema acordado con Nación, muchas otras intervenciones serán ejecutadas con recursos provinciales. “Estamos pidiendo que nos determinen las prioridades para avanzar con el financiamiento y licitaciones necesarias”, indicó.