La Asociación Argentina de Actores y Actrices anunció la triste noticia del fallecimiento de Norberto Barruti, un influyente actor, director teatral y dramaturgo en la cultura nacional.
Barruti, referente del teatro independiente y fundador del Teatro de la Universidad Nacional de La Plata, murió a los 77 años después de haberlos cumplido el pasado 7 de febrero.
El hombre, conocido por su nombre real como Norberto Fernández, pero apodado como «el Colo», nació en la provincia del Chubut en el año 1948. Su amor por la actuación surgió de una familia ligada al teatro y el circo.
Desde muy joven, comenzó su formación en la expresión artística y en 1975 inició su carrera como director en La Plata, donde creó su obra más significativa.
En 1986 fundó el Teatro de la Universidad Nacional de La Plata y, en 1994, la Biblioteca Popular Teatral de La Plata «Alberto Mediza», instituciones a las que siguió vinculado hasta su fallecimiento.
Conmoción en el espectáculo: murió una querida y reconocida actriz de «Casados con Hijos»
Foto: Asociación Argentina de Actores y Actrices
A lo largo de su carrera, llevó a escena varias decenas de obras, entre ellas El Proceso, Informe para una Academia, La Cocina, El Clásico Binomio, Rápido Nocturno, Aire de Foxtrot, Gurka, La isla desierta y En familia. Fue un impulsor del teatro en distintas regiones del país. Dirigió en varias ocasiones para la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, con obras como El Organito, Babilonia, La Nona, He visto a Dios y El conventillo de la Paloma. También participó en el Plan Federal de Co-Producciones del Teatro Nacional Cervantes con El Organito en Entre Ríos y Sábado de vino y gloria en La Pampa. En 2015 ganó el Concurso de Directores de la Comedia Municipal de Avellaneda con El Organito. Además, formó el Colectivo Teatral Regional, con presencia en Salto, Rojas y San Nicolás.
Lauty Gram habló sobre la China Suárez y contó detalles desconocidos: «No me gustó que..»
Comprometido con facilitar el acceso al teatro, realizó experiencias con personas con discapacidad, internos de unidades penitenciarias y grupos de trabajo en el Hospital Borda. También coordinó ciclos de debate y reflexión sobre arte y sociedad, con la participación de figuras como León Ferrari, Horacio González y Luis Felipe Noé. Ejerció la docencia, dictó seminarios y fue jurado en concursos teatrales. Además, brindó charlas en distintas instituciones sobre la obra de Leonardo Favio, la teatralidad en Kafka y el cine de Stanley Kubrick.
Foto: X de @actoresprensa
Una tarotista rompió el silencio y reveló el escalofriante pedido de Morena Rial a San La Muerte
A lo largo de su trayectoria, recibió múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio Homero Manzi, el Premio Pepino el ’88, el Premio Cóndor y el Premio Juan Moreira. En 2015, fue distinguido con el Premio a la Trayectoria en la Fiesta Nacional del Teatro Independiente y con el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable, otorgado por el Senado de la Nación y la Asociación Argentina de Actores y Actrices.