El poder libertario no cederá protagonismo en la agenda de extraordinarias a la oposición dialoguista, pese a que existe una iniciativa con impronta cordobesa con despacho unánime. Es decir, incluye el apoyo de la bancada de La Libertad Avanza (LLA). El Ejecutivo mileista giró su propio proyecto para agravar la pena por los incendios intencionales.
Oscar González declaró por escrito y no contestó preguntas en la causa por enriquecimiento ilícito y lavado
En medio del intenso combate al fuego en la Patagonia, aunque también hasta ayer había registro de focos ígneos en siete provincias, el núcleo duro de poder que habita Casa Rosada pisó el anuncio del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona por agravar la pena para quienes provoquen incendios intencionales.
El titular de la cartera de justicia había señalado que el gobierno incluirá «en sesiones extraordinarias» un proyecto para endurecer «la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente, eliminando la posibilidad de excarcelación«.
Las expresiones del ministro se dieron en el marco de la denuncia de la administración libertaria que apuntó a «terroristas disfrazados de mapuches» como causantes del fuego en la Patagonia «para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios».
Cúneo Libarona habló de la presentación de un proyecto del Ejecutivo en extraordinarias para agravar la pena en este tipo de delitos cuando ya existe un dictamen unánime de la Cámara Baja, cuyo proyecto fue impulsado por los cordobeses Juan Brügge, Ignacio García Aresca y Oscar Agost Carreño.
Agost Carreño apuró a Cuneo Libarona por penas a autores de incendios: «Si les interesa hay un proyecto listo para tratar este miércoles»
«En el Congreso hemos trabajado mucho el tema el año pasado y se ha logrado un dictamen que está listo y consensuado -hasta con los diputados de LLA- para ser aprobado en la sesión del miércoles próximo si el Poder Ejecutivo lo habilita en extraordinarias mañana mismo», le retrucó al ministro, hace dos días, el amarillo con tonada que integra el bloque Encuentro Federal.
Negativa en extraordinarias
Ante este cuadro de situación por los dichos de Cúneo Libarona, hubo intentos de la oposición dialoguista de incluir este asunto en la agenda de la sesión de hoy en Diputados, que tiene un solo tema: Ficha Limpia. Sin embargo, la respuesta del oficialismo fue negativa.
Voces no oficialistas entienden que la Casa Rosada resiste ceder protagonismo en la agenda de extraordinarias a un despacho con impronta cordobesa de la cantera opositora.
Roulet y el Inmobiliario Rural: “el gobierno de Córdoba actúa apresuradamente y enojado”
Tras el mensaje en las redes de Agost Carreño dando cuenta del dictamen para llevar al recinto, que cuenta con avales de diputados libertarios, el gobierno de Javier Milei emitió una señal de «no querer perder la iniciativa», según razonó un interlocutor válido.
De acuerdo a lo que se comenta en los pasillos del Congreso, el oficialismo estudia en este tiempo de extraordinarias la posibilidad de habilitar la emergencia ambiental para la Patagonia debido a los incendios, como se aprobó en octubre pasado para el caso de Córdoba. Por lo pronto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, anunciaron ayer desde El Bolsón la creación de la Agencia Federal de Emergencias.
El tema de agravar las penas para quienes provoquen incendios intencionales pasará para el periodo de sesiones ordinarias del Congreso que arrancará el 1 de marzo. En tanto, el Gobierno libertario ingresó este miércoles su propio proyecto en Diputados.
¿Qué dicen los proyectos?
El dictamen del proyecto con tonada cordobesa eleva los mínimos de todas las penas para que sea no excarcelable. El mínimo sería de 3 años y hay una serie de nuevos agravantes que llevan de 3 a 15 años la pena, debido a lesiones graves o daños en áreas naturales protegidas, también si se obtiene alguna ventaja económica con los incendios.
La iniciativa del Ejecutivo busca reformar artículos del Código Penal para elevar la condena mínima de 3 a 4 años, de manera que no sea excarcelable, y aumentar el máximo de los distintos supuestos contemplados por la norma. Esto implica, 15 años cuando resulten afectados bosques, parques nacionales o yacimientos arqueológicos, y 25 años cuando se produzca la muerte de una o más personas a raíz de un incendio.
El texto oficialista incluye otras cuestiones como explosiones, inundaciones, derrumbes, liberaciones de tóxicos, emisión de radiaciones y cualquier otro proceso destructor capaz de generar estragos.