El economista, Orlando Ferreres, compartió su visión para Canal E sobre el actual rumbo económico del país bajo la gestión de Javier Milei y Luis Caputo. En un contexto de volatilidad, también abordó la controversia con Domingo Cavallo, la política cambiaria y la sostenibilidad del programa económico.
Las recientes declaraciones de Javier Milei contra Domingo Cavallo y la destitución de su hija generaron incertidumbre en los mercados. «Las acciones y los bonos bajaron un 5%, y el riesgo país subió a 710 puntos«, señaló Orlando Ferreres. Aunque considera que el impacto será temporal, «Milei paga un costo político por criticar a Cavallo, pero por poco tiempo«, sostuvo que, «el Presidente pudo haber manejado la situación de una manera más callada«.
El riesgo del atraso cambiario
Ferreres advirtió sobre los riesgos del actual esquema de control cambiario. «Se está atrasando el tipo de cambio, como se ve en el turismo y en la comparación con Brasil y Chile», explicó. A pesar de que el Gobierno justifica el tipo de cambio bajo por la oferta de dólares provenientes del sector energético y agropecuario, Ferreres remarcó que, «hay transferencias de recursos que deben corregirse«.
Qué ocurrirá con la salida del cepo en el corto plazo
Según el entrevistado, la paridad teórica de equilibrio del dólar debería ubicarse en $1.647, muy por encima del valor actual. «El Gobierno busca priorizar la baja de la inflación, lo que ha reducido la pobreza del 53% al 38%», señaló. Sin embargo, destacó que este esquema tiene un límite de tiempo y que «la salida del cepo se postergará hasta después de las elecciones«.
A pesar de las compras diarias de dólares, las reservas del Banco Central no aumentan significativamente. «Se destinan a pagar vencimientos de deuda e importaciones«, explicó Ferreres. Considera que un acuerdo con el FMI en los próximos meses podría aportar «algo de dinero fresco para aliviar la situación«.
No obstante, enfatizó que, «la verdadera solución es atraer inversiones y levantar el cepo cambiario, que impide la entrada y salida de dólares». Según el economista, esta medida será clave para mejorar la estabilidad financiera del país.
La relación Milei – Trump y su impacto en Argentina
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos es un factor a seguir de cerca. «Argentina será un país más en el tablero global, pero la buena relación entre Milei y Trump podría traer algunas ventajas«, manifestó Ferreres. También subrayó que, «Trump ha manifestado su apoyo a la idea de hacer grande a Argentina nuevamente, lo que podría traducirse en respaldo comercial y financiero».