InicioSociedadLa RAE elimina dos letras del abecedario: cuáles son y por qué?

La RAE elimina dos letras del abecedario: cuáles son y por qué?

¿Qué letras fueron eliminadas?

Las letras que ya no forman parte del abecedario español son:

«ch»

«ll»

Aunque estas combinaciones siguen siendo reconocidas y utilizadas en el idioma, oficialmente ya no son consideradas letras individuales, sino dígrafos (combinaciones de dos letras que representan un único sonido).

¿Por qué tomó esta decisión la RAE?

El cambio responde a una revisión técnica y práctica del abecedario. Según la RAE, en un sistema alfabético como el español, solo deben incluirse como letras aquellos signos que son simples y únicos. Tanto la «ch» como la «ll» son secuencias de dos letras que representan un solo sonido, por lo que no cumplen con este criterio.

La decisión también busca unificar criterios internacionales y simplificar procesos como la ordenación alfabética, especialmente en ámbitos académicos, tecnológicos y administrativos.

Aunque estas combinaciones ya no se consideran letras oficiales del abecedario, su uso no desaparece. Es decir, palabras que contienen «ch» o «ll» como «chico» o «lluvia» siguen escribiéndose igual. El cambio es puramente técnico y afecta principalmente el conteo oficial de letras en el alfabeto.

¿Cómo queda el abecedario español?

Con este ajuste, el abecedario del español ahora consta de 27 letras:

a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

Este cambio, aunque genera cierto debate, se alinea con la evolución del idioma y la necesidad de adaptarse a estándares más simples y universales.

Más noticias
Noticias Relacionadas