InicioSociedadFOPEA advierte sobre la censura en la entrevista de TN a Milei

FOPEA advierte sobre la censura en la entrevista de TN a Milei


El organismo periodístico criticó la omisión de preguntas incómodas al presidente y exigió conferencias de prensa abiertas para garantizar la transparencia en la información oficial.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresó su preocupación tras la difusión de videos que evidencian la eliminación de preguntas incómodas en una entrevista del canal TN al presidente Javier Milei. En los fragmentos viralizados, se observa al periodista Jonatan Viale acordando omitir ciertos cuestionamientos y repreguntas que incomodaban al mandatario y su entorno, lo que despertó críticas sobre la transparencia en la cobertura periodística.

La polémica surgió en el marco de la controversia por la promoción que Milei hizo de la criptomoneda $LIBRA, una moneda digital que experimentó fuertes variaciones en su cotización tras ser mencionada por el presidente. La falta de aclaraciones oficiales y la ausencia de conferencias de prensa abiertas han sido señaladas por diversos sectores como una estrategia para eludir el escrutinio público.

Ante esta situación, FOPEA recordó que la función del periodismo es garantizar información completa y veraz para la ciudadanía, sin aceptar condicionamientos del poder. En su comunicado, el organismo enfatizó que “un periodista profesional no es un vocero del poder ni un activista en redes sociales sin marcos deontológicos. Su compromiso es con la verdad y la honestidad”.

En ese sentido, FOPEA reiteró su histórico reclamo al Gobierno Nacional para que implemente conferencias de prensa abiertas y sin restricciones, permitiendo que tanto el presidente como sus ministros y funcionarios respondan preguntas de manera transparente. Según la entidad, este mecanismo es fundamental para fortalecer la democracia y garantizar el acceso a información de interés público.

El Código de Ética de FOPEA establece que “los periodistas deben ejercer su profesión en defensa de la libertad de expresión, piedra angular de la democracia y del derecho ciudadano a la información”. Además, advierte que “ninguna nota requiere la autorización de una fuente antes de ser publicada, ni el texto de una entrevista debe ser revisado por el entrevistado”.

El debate sobre la relación entre el periodismo y el poder se intensifica en un contexto donde el acceso a la información oficial es cada vez más limitado. Organismos de prensa y asociaciones civiles han alertado sobre el impacto de estas restricciones en la calidad del debate democrático y el derecho de la ciudadanía a estar informada sin intermediaciones ni censuras.

Más noticias
Noticias Relacionadas