El escándalo que tiene como protagonista al Presidente Javier Milei con el tema de la criptomoneda $Libra repercutió de manera negativa en distintos sectores de la economía argentina, por ejemplo, el caso de las inversiones y eso se debe a la pérdida de credibilidad que tuvo el Gobierno. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se contactó con el analista económico, Leonardo Piazza.
Leonardo Piazza analizó la situación económica de Argentina y destacó el impacto de las importaciones y exportaciones en la economía nacional. Luego explicó que el crecimiento de las importaciones no es necesariamente negativo, ya que el 85% de estas corresponden a bienes de capital e insumos, lo que impulsa la actividad económica. «Cuando suben las importaciones, generalmente el PBI sube«, afirmó.
Sin embargo, Piazza advirtió que este crecimiento también tiene una contracara en la cuenta de exportaciones y la cuenta capital. En este sentido, subrayó la importancia de la inversión extranjera directa, particularmente en el sector hidrocarburífero. Un posible obstáculo para estas inversiones podría ser la falta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional o la incertidumbre política: «Si hay algún temor a invertir en Argentina, podría traernos problemas«.
El Gobierno deberá reflotar su imagen antes de las elecciones
El entrevistado utilizó una metáfora futbolística para describir la situación actual: «Lo que ha pasado fue un gol en contra, de torpe. Ahora tiene que hacer un gol en el arco contrario«. La buena noticia para el Gobierno es que aún queda tiempo antes de las elecciones, lo que le permite corregir el rumbo.
Según estudios de opinión pública, el tema del escándalo $Libra tuvo gran difusión: «Nueve de cada diez argentinos han escuchado sobre el tema o están interiorizados en él». Piazza señaló que, aunque la baja inflación sigue siendo un factor clave para la percepción del Gobierno, las dudas sobre su transparencia pueden afectar su credibilidad.
Qué necesita el Gobierno para observar nuevamente una baja del riesgo país
Uno de los puntos que resaltó el analista económico fue la relación entre el mercado de bonos y el riesgo país. Explicó que, aunque los bonos han mostrado rebotes, el riesgo país no ha disminuido, lo que indica incertidumbre sobre el futuro económico. «Si arreglamos con el FMI, si llega dinero fresco y se fortalece el Banco Central, podríamos ver mejoras«, aseguró.
Piazza enfatizó que la clave para la estabilidad económica es generar confianza, reducir el riesgo país y facilitar inversiones en sectores estratégicos. Para ello, consideró fundamentales medidas como la unificación del tipo de cambio, la eliminación del cepo cambiario y la reducción de impuestos. «Si seguimos este camino, podríamos ver una baja en el riesgo país a 200-300 puntos y entrar en el mercado voluntario de capitales«.
Sobre el impacto mediático del escándalo de las criptomonedas, Piazza indicó que el problema no es sólo local, sino que atrajo la atención internacional, incluyendo la del FMI. «El mundo está mirando. Si las inversiones en hidrocarburos no llegan, el programa económico podría enfrentar dificultades«.