El Gobierno eliminará la segmentación de subsidios y creará un nuevo esquema para hogares vulnerables. Apuntan a reducir el gasto público y desregular el sistema energético. La asistencia quedará limitada a algunos sectores y millones de usuarios de clase media perderán el beneficio.
Cabe recordar que la intención se dio como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según se supo, un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural se definirá antes de fin de año.
Con respecto a este nuevo sistema, reemplazará la segmentación vigente, que divide a los usuarios por nivel de ingresos, por una única asistencia dirigida a hogares vulnerables. Esto implica que cerca de 3.000.000 de usuarios de clase media quedarán excluidos del beneficio en el caso de la luz, junto con parte de quienes, pese a cumplir los requisitos, no puedan acreditarlo formalmente.
Implementaron nuevos cambios en la renovación de la licencia de conducir: ¿cuáles son?
Apuntan a reducir el gasto público y a desregular el sistema energético
Archivo
Desde el área energética reconocen que el Estado no cuenta con información suficiente para identificar a todos los beneficiarios, lo que complica la implementación. Por eso, el cambio será gradual. En principio, no se esperan modificaciones en lo que queda del año, salvo que se acelere el ajuste fiscal.
Actualmente, seis de cada diez hogares reciben subsidios. Según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre había 9.500.000 de usuarios de electricidad subsidiados: 6.300.000 en el Nivel 2 (ingresos bajos) y 3.200.000 en el Nivel 3 (ingresos medios). En gas, 5.300.000 de los 9.500.000 de usuarios residenciales contaban con algún tipo de subvención.
El Gobierno eliminó el cepo cambiario y anunció que el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
La asistencia quedará limitada a algunos sectores y millones de usuarios de clase media perderán el beneficio
El Diario Paraná
UN MODELO SIMILAR AL DE LA TARIFA SOCIAL
El nuevo esquema tendrá una lógica similar a la tarifa social aplicada durante la gestión de Mauricio Macri. Habrá solo dos categorías: quienes reciben subsidios y quienes no.
La secretaria de Energía, María Tettamanti, será la responsable de poner en marcha el nuevo sistema. Según proyecciones del FMI, el gasto en subsidios energéticos bajará del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en 2025. En el primer año de gestión de Milei ya se aplicó un ajuste cercano a los US$ 3.000 millones, acompañado por aumentos en los componentes tarifarios de transporte y distribución.
Cristina Kirchner cargó contra Milei por el nuevo préstamo del FMI: «Te mandaste una devaluación de casi el 30%»
Por otra parte, también buscan avanzar hacia la transformación del mercado mayorista eléctrico para noviembre de 2025
Agencia DIB
Además, la reforma del sistema de subsidios busca cumplir con otro de los compromisos con el FMI: avanzar hacia la transformación del mercado mayorista eléctrico para noviembre de 2025. El objetivo es mejorar la competencia y reducir la presión sobre la cadena de pagos del sector energético.
Con información de Infobae, redactada y editada por un periodista de ADNSUR