Neuquén vuelve a apostar fuerte por su gente emprendedora. Con el lanzamiento de la segunda etapa del programa Neuquén Financia, la provincia destina 1.200 millones de pesos a créditos accesibles, con la mira puesta en quienes más lo necesitan: emprendedores sin respaldo bancario, proyectos autogestivos, sectores sociales vulnerables y economías regionales.
El plan, ejecutado por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), eleva el monto máximo por persona de $2 a $3 millones, con seis meses de gracia, tres años de plazo total y una tasa promocional con tope. Pero lo más importante: se elimina la garantía solidaria, exigida en la etapa anterior. Ahora, con una sola firma y un pagaré, alcanza para acceder al crédito.
“La primera etapa fue un éxito, se prestaron los $500 millones asignados, y por eso duplicamos el cupo”, explicó el ministro de Economía, Producción e Industria. Aseguró que los proyectos llegaron desde las siete regiones, lo que convierte al programa en “una verdadera herramienta de desarrollo federal”.
El barril a 59 dólares: Por qué podría ser más barato importar petróleo que comprárselo a la cuenca San Jorge
Participan 15 instituciones estatales de áreas como cultura, discapacidad, género, juventud, economía social y turismo. Cada una gestiona su propia línea de inclusión financiera, acompañando a los beneficiarios en sus procesos de formalización y crecimiento.
“La idea es inyectar capital y acompañar a quienes quieren salir adelante por sus propios medios”, sostuvo Josefina Codermatz, directora del IADEP. “Escuchamos lo que pedían los emprendedores y respondimos: créditos más altos, menos trabas y más confianza”.
Los interesados podrán aplicar una única vez y solo a través de uno de los subprogramas disponibles. Para conocer los requisitos y gestionar el crédito, deben ingresar a www.neuquen.gob.ar/financiamiento.
