InicioSociedadDónde comprar en Coyhaique: guía de tiendas, precios y productos más buscados

Dónde comprar en Coyhaique: guía de tiendas, precios y productos más buscados

Rodeada de montañas, ríos y bosques, Coyhaique combina la tranquilidad de la Patagonia chilena con una amplia oferta comercial que atrae cada vez a más turistas, especialmente del sur argentino. Si bien su fuerte no es exclusivamente el turismo de compras, en los últimos años la ciudad se consolidó como un destino ideal para conseguir productos de calidad a precios más competitivos que en Argentina, especialmente ropa, tecnología y perfumería.

El epicentro comercial de la ciudad es la calle Arturo Prat, una arteria céntrica donde se concentran gran parte de los locales más conocidos. Allí se pueden encontrar reconocidas marcas de indumentaria outdoor como Columbia, Doite, Merrell y Hush Puppies, muy buscadas por quienes viajan a la región con fines turísticos o deportivos.

La forma más rápida y barata de llegar a Chile desde Comodoro

Entre los comercios más visitados por los argentinos destacan:

  • Gran Calafate: un local multifunción que ofrece desde electrodomésticos y tecnología hasta ropa, muebles y artículos de uso diario. Es ideal para quienes buscan variedad en un solo lugar.
  • Casalicia: una cadena con varias sucursales que combina perfumería, alimentos, calzado, indumentaria y más. Muchos viajeros la eligen por sus precios accesibles y promociones frecuentes.

Además, hay supermercados de gran tamaño como Sodimac y otras tiendas locales donde es posible encontrar desde productos básicos hasta artículos importados.

Arturo Prat · Coyhaique, Aysén, Chile

Google Maps

¿Qué productos son los más elegidos por los turistas?

Según datos recabados por ADNSUR de parte de los propios comerciantes, los productos más buscados por los visitantes son:

  • Perfumería importada: con precios desde los $40.000 hasta los $160.000 CLP.
  • Camperas y ropa outdoor: ideales para quienes hacen trekking o viajes a la montaña, con precios desde los $60.000 hasta los $180.000 CLP.
  • Licores y bebidas alcohólicas importadas: desde los $5.000 hasta los $200.000 CLP.
  • Jeans: entre $30.000 y $70.000 CLP.
  • Zapatillas: con valores que oscilan entre los $30.000 y los $100.000 CLP.

Una ventaja extra es la posibilidad de acceder a productos que muchas veces no se consiguen con facilidad en las ciudades del sur argentino.

Plaza de las armas

ADNSUR

Qué hacer y cuáles son los precios en el último paraje argentino antes de cruzar a Chile en Semana Santa

Recomendaciones clave para comprar en Coyhaique

  • Llevar dólares: muchas casas de cambio ofrecen mejor cotización que el pago directo con tarjetas argentinas, que además pueden tener recargos adicionales.
  • Evitar billeteras virtuales: no están muy difundidas en el comercio chileno.
  • Cambiar dinero en bancos o casas de cambio oficiales, dentro del horario bancario.
  • Usar efectivo para compras pequeñas y dejar las tarjetas para montos grandes si no hay alternativa.

Consejo extra: aprovechar el viaje

Si bien muchos cruzan solo por el día para hacer compras, Coyhaique ofrece más que tiendas y supermercados. Entre las actividades recomendadas están la feria de la Plaza de Armas, caminatas por los ríos Simpson y Coyhaique, visitas a miradores, museos y reservas naturales. La ciudad también cuenta con una interesante oferta gastronómica y hospedaje para todos los presupuestos.

Uno de los miradores

ADNSUR

  • Almuerzo completo: desde los $10.000 CLP (aprox. $13.000 ARS).
  • Hospedaje: entre $60.000 y $200.000 CLP la noche ($79.000 a $263.000 ARS), según la categoría (hostel, cabaña u hotel).

Cómo llegar desde Comodoro Rivadavia

  • Distancia: 382 km.
  • Tiempo estimado: 8 a 9 horas, incluyendo paradas fronterizas.
  • Paso fronterizo más utilizado: Hito 45 – Coyhaique Alto (09:00 a 21:00 ARG / 08:00 a 21:00 CHL).
  • Precio nafta Coyhaique: $1.347 CLP el litro (aprox. $1.780 ARS).

Coyhaique no solo es una joya natural de la Patagonia chilena, sino también un destino atractivo para hacer compras inteligentes. Con un poco de planificación y el dinero bien distribuido, la experiencia puede ser tanto provechosa como placentera. Ideal para una escapada de fin de semana desde Comodoro o alrededores.

Semana Santa al aire libre: dónde acampar gratis cerca de Comodoro

Pasos fronterizos en Semana Santa

El feriado de Semana Santa se acerca y con él, las complicaciones para quienes quieran cruzar a Chile desde Neuquén. Desde este jueves y especialmente desde el viernes, se prevé un tránsito intenso en los pasos fronterizos, con filas que pueden superar las tres horas y condiciones que pueden incomodar a más de uno.

La directora de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto, Victoria Flores Agüero, advirtió que “las personas que viajen con bebés, adultos mayores o embarazadas deben tener especial precaución” y planificar su viaje con tiempo. Durante el último fin de semana largo se duplicó la cantidad de personas que cruzaron, lo que ya anticipa lo que vendrá.

Los pasos Carirriñe y Pichachén están cerrados por fin de temporada, y los demás funcionan con horarios limitados:

Semana Santa cerca de Comodoro: 5 escapadas imperdibles a menos de 500 kilómetros

  • Samoré (Villa La Angostura-Osorno): Argentina de 9 a 19 / Chile de 8 a 18
  • Mamuil Malal (Junín-Curarrehue): Argentina de 9 a 19 / Chile de 8 a 18
  • Icalma (Villa Pehuenia): Argentina de 8 a 18 / Chile con egreso hasta las 17
  • Hua Hum (SMA): barcaza con solo dos frecuencias diarias, atención de 8 a 19
  • Pino Hachado (Las Lajas): Argentina de 9 a 19 / Chile de 8 a 19

Las autoridades recomiendan no dormir en los complejos fronterizos ni a la vera de la ruta. Las temperaturas comienzan a descender, y la acumulación de vehículos puede dificultar la circulación y el descanso. Además, se pide no arrojar residuos y utilizar los tachos dispuestos en los puestos aduaneros.

En cuanto a la documentación:

  • DNI físico o pasaporte vigente
  • Menores con autorización legal y partida de nacimiento
  • Documentación del vehículo (seguro, cédula verde y permiso si no sos titular)
  • App Mi Argentina actualizada y capturas de pantalla por posibles fallas de conectividad

Toda la información actualizada sobre rutas y habilitación de pasos está disponible en las redes del Gobierno de Neuquén, la web de Vialidad Provincial y la app Neuquén Te Cuida.

Más noticias
Noticias Relacionadas