En una competencia que sigue elevando su nivel año tras año, los playoffs de la temporada 2024/25 (compuestos por el Torneo Apertura 2024 y la actual edición de La Liga Femenina 2025) dejaron un dato que no pasa desapercibido: se registraron 44 doble-doble a lo largo de 60 partidos disputados, al menos hasta el 16 de abril. Esto representa un promedio de 0,7 por encuentro, lo que refleja la constancia, la presencia física en la pintura y el compromiso con cada posesión.
En total fueron 28 las jugadoras que alcanzaron esa marca, siempre combinando puntos y rebotes. Aún no hay registros que incluyan asistencias o recuperos como segunda categoría. Un dato que también habla del protagonismo interior, la carga del rebote y la importancia del juego físico en la postemporada.
Florencia Fernández, de Ferro, es la más destacada.
Dentro de ese selecto grupo, Florencia Fernández, de Ferro, se destaca en la actualidad con 7 doble-doble para convertirse en la jugadora que más veces repitió en estas instancias. Su capacidad para sostener la intensidad en ambos tableros fue una constante, un factor que reafirma su posición imprescindible en la estructura del equipo.
Detrás suyo aparece la figura de Natassja Kolff, una pívot con 3 actuaciones en doble decena; mientras que Agustina García, Aldana Duarte, Candela Ruffino, Laila Raviolo, Luciana Delabarba, Milagros Acevedo, Valentina Numa y Julia Fernández completan el segundo pelotón con 2 cada una. Las 18 jugadoras restantes que integran esta lista lo hicieron en una oportunidad.
Riachuelo busca la final por la Norte.
Casi todos los equipos tuvieron al menos una representante en este rubro, con la excepción de Náutico que no logró registrar ninguna actuación de este tipo. El Talar, Chañares y Ferro fueron los que más nombres aportaron con cuatro jugadoras cada uno; al tiempo que instituciones como Berazategui y Gorriones proporcionaron tres. No obstante, el conjunto de Caballito fue el que más veces repitió con un acumulado de once doble-doble, seguido por la T con siete.
Las estadísticas reafirman una tendencia del peso del juego interno durante esos pasajes decisivos. Incluso con las Finales de Conferencia en pleno desarrollo (Ferro ya se clasificó por la Sur; Riachuelo e Instituto la buscan por la Norte), el número promete seguir expandiéndose. Pero más allá de esas conjeturas y análisis, el registro de la postemporada evidencia el nivel general de las competidoras.
Mirá también
Ferro es el primer finalista de la Liga Femenina
Mirá también
Bautista Acosta: el 3×3 de GEPU y el compartir equipo con su familia
Mirá también