InicioEconomíaEscasa demanda de combustibles

Escasa demanda de combustibles

La venta de combustibles en estaciones de servicio mostró en marzo señales débiles de recuperación empujada principalmente por la venta de productos Premium, mientras que el gasoil y la nafta súper continúan con la tendencia negativa.

Durante el tercer mes del año y luego de una caída consecutiva de 15 meses, los despachos crecieron apenas 0,89 por ciento interanual, con una demanda de 1.404.669 metros cúbicos.

Sin embargo, mientras que el consumo de nafta se recuperó 3,51 por ciento, el de gasoil se contrajo 2,34 por ciento en relación con igual mes de 2024: período marcado por la crisis de la actividad productiva que enfrentaba la primera devaluación del gobierno de Javier Milei. 

Lejos de la recuperación en V, los números siguen siendo negativos para los combustibles claves en la producción y el trabajo, al tiempo que mejoran los datos relacionados con el lujo y el poder adquisitivo de sectores minoritarios de la sociedad.

La nafta Premium obtuvo la mejor performance y empujó el indicador hacia arriba, con un aumento interanual del 17,74 por ciento. Por su parte, las ventas al público de gasoil grado 3, con bajo contenido de azufre, registraron incrementos del 11 por ciento. Ambos productos están asociados a los vehículos de alta gama que vienen con la recomendación del uso de estos combustibles para el mejor cuidado y funcionalidad de las unidades. 

A la inversa, caen la nafta súper (0,64 por ciento) y el gasoil (9,46 por ciento). Este retroceso revela que continúa la recesión de la economía real desde que asumió La Libertad Avanza, con fuertes contracciones en el agro, el transporte, la logística y las manufacturas. 

Dapsa lideró el mercado en marzo con subas de 21,55 por ciento interanual en los despachos. La siguió Delta Patagonia con 16,44 por ciento; Puma Energy con 12,52 por ciento; Shell con 7,6 por ciento y Axión Energy con 4,9 por ciento. 

A contramano, YPF sufrió 3,15 por ciento de caída en las ventas durante el período en análisis incluido en el informe difundido por la Secretaría de Energía de la Nación. 

Los volúmenes de ventas crecieron en catorce provincias. En la lista, Chubut (+9,4 por ciento), Tierra del Fuego (+8,3 por ciento) y Buenos Aires (+7 por ciento) fueron las mejor posicionadas.

Al revés, entre las diez jurisdicciones que tuvieron demandas a la baja se destacan los casos de Tucumán (-13,31 por ciento), Ciudad de Buenos Aires (-11,11 por ciento) y La Rioja (-7,67 por ciento).

Desde el sector abrieron el paraguas y afirmaron que es «pronto» para hablar de una «recuperación consolidada». 

En ese sentido, advirtieron que la evolución de las ventas en los próximos meses estará «estrechamente ligada a la estabilidad de los precios, los aumentos de salarios y el nivel de la actividad económica en general».

En territorio porteño el precio promedio del litro de nafta Súper se ubica en 1.173 pesos y el del gasoil común oscila entre 1.143 y 1.192 pesos. En el caso de los Premium, el primero cuesta 1.450 pesos mientras que el segundo varía entre 1.392 y 1.447 pesos el litro, dependiendo de la marca y la ubicación de la estación de servicio.

Más noticias
Noticias Relacionadas