El empleo registrado en Argentina llegó en febrero a 12.852.656 personas, con un leve aumento mensual del 0,1% respecto de enero, lo que representa 9.100 personas más, según datos de la secretaría de Trabajo, impulsado por un repunte en el trabajo tanto asalariado como independiente.
Durante el segundo mes del 2025 tuvo una suba del 0,1% en comparación con el mes anterior, lo que equivale a un incremento de 5,4 mil trabajadores, impulsado principalmente por el crecimiento en el sector privado formal y el trabajo en casas particulares, que crecieron un 0,2% y un 0,3% respectivamente, aunque esta mejora no logró compensar la disminución del empleo en el sector público, que registró una caída del 0,3%. En febrero, el trabajo independiente creció un 0,1%, sumando 3.700 nuevos trabajadores.
Oficializaron el aumento del salario mínimo: cuánto es y cómo queda la hora a partir de mayo de 2025
La cantidad de monotributistas sociales ha experimentado una disminución del 4,0%, lo que se traduce en 10,4 mil personas menos, mientras que los aportantes al régimen de autónomos también han caído en un 0,5%, representando una pérdida de 1,9 mil personas.
En un contexto complicado para el empleo, los monotributistas han mostrado un leve aumento del 0,8%, lo que se traduce en 16 mil personas más en esta categoría, logrando compensar la disminución en otros sectores. Sin embargo, en términos interanuales, el empleo asalariado ha sufrido una caída del 0,9%, equivalentes a 88 mil trabajadores menos, afectando tanto al sector privado (-0,7%) como al público (-1,1%) y al trabajo en casas particulares (-2,1%). Por su parte, el trabajo independiente ha experimentado una drástica reducción del 13%, lo que representa 406 mil personas menos en esta modalidad.
Cuáles son los tres grandes gremios que acordaron el mayor aumento de sueldo para mayo de 2025
Recientemente, se reportó un aumento del 0,4% en el número de aportantes al monotributo, lo que equivale a 8,3 mil personas más, mientras que, en contraste, los aportantes al régimen de autónomos experimentaron una disminución del 4,8%, es decir, 19,5 mil personas menos. Además, se destaca que la reducción del 61% en la cantidad de monotributistas sociales está vinculada a los recientes cambios regulatorios que impactaron negativamente en este régimen específico.
Con información de Noticias Argentinas.