InicioDeportesResultados: quién ganó las Elecciones 2025 en la Ciudad de Buenos Aires

Resultados: quién ganó las Elecciones 2025 en la Ciudad de Buenos Aires

LA NACION presentó a los 30 legisladores electos, que se sumarán a otros tantos que tienen mandato hasta 2027. Conocelos acá.

Adorni se impuso en la mayoría de las comunas porteñas, poniendo fin a casi dos décadas de fuerte presencia del Pro en la Ciudad. La Libertad Avanza logró pintar de violeta gran parte del mapa electoral, marcando un quiebre histórico en el dominio territorial del oficialismo local.

Así quedó el mapa de las comunas tras los resultados de las elecciones

El titular del Pro, Mauricio Macri, se refirió al resultado electoral que dejó a su espacio en el tercer lugar en la Ciudad de Buenos Aires y reconoció que es momento de repensar el rumbo del partido: “Da para reflexionar mucho. No se puede ganar siempre. 11 elecciones seguidas [ganadas] son muchas. El Presidente corrió el eje y su estrategia fue exitosa”, expresó.

En cuanto a una posible alianza con La Libertad Avanza de cara a los próximos desafíos electorales, Macri puso el foco en la necesidad de recomponer vínculos: “Diría que, así como hemos venido en las últimas semanas o meses, sin ningún tipo de respeto no se puede. Si no hay otra forma de dialogar… Acá no se discute el liderazgo. Si hay respeto, estamos dispuestos a ver qué camino seguimos”.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, destacó la relevancia del resultado electoral en la Ciudad de Buenos Aires para el oficialismo: “Nos parece muy importante para consolidar el proyecto de Javier Milei. La Libertad Avanza tiene un espacio cada vez más grande. Esta victoria en Ciudad, que habitualmente fue un espacio donde el Pro ganaba, demuestra que LLA ocupa una posición política presente e importante”, señaló.

En sintonía con el mensaje de Manuel Adorni, Francos reafirmó la apertura del espacio oficialista a nuevos acuerdos: “Como dijo Adorni, tabula rasa implica que estamos abiertos a compartir con todos los partidos que estén a favor de La Libertad Avanza. En política todo se conversa“.

La mayor sorpresa que dejaron las elecciones legislativas 2025 fue que el Pro no logró imponerse en ninguna comuna. Además, el mapa porteño quedó claramente dividido en dos zonas: en el norte, caracterizado por un mayor poder adquisitivo, La Libertad Avanza logró un triunfo contundente con la candidatura de Manuel Adorni, posicionándose en el primer lugar. En cambio, en el sur de la Ciudad, de perfil más popular, se hizo notar la presencia del peronismo, que con Leandro Santoro como cabeza de lista alcanzó el segundo puesto y se consolidó como la principal fuerza opositora.

Con un panorama más fragmentado, los resultados del este domingo 18 trazaron una distribución territorial distinta a la de los últimos años. La Libertad Avanza logró imponerse en la mayoría de los barrios y le arrebató al oficialismo porteño su histórico dominio en el corredor Norte, mientras que el peronismo mantuvo su fuerza en la zona sur. Sin embargo, al no lograr hacerse tan presentes en barrios clave como Recoleta, Palermo y Belgrano, volvió a quedar relegado y no pudo concretar su aspiración de ganar la Ciudad después de más de dos décadas.

Así quedó el mapa de los barrios tras los resultados de las elecciones

Desde el escenario de La Libertad Avanza, Manuel Adorni agradeció el respaldo recibido en las urnas. “Quiero agradecer al medio millón de porteños que nos acompañaron. A toda la militancia, a todos los fiscales que nos apoyaron, a este gabinete maravilloso. Estoy sumamente agradecido con cada uno de ellos”, expresó al iniciar su discurso. Luego destacó el rol clave de Karina Milei y el presidente: “Gracias a Karina Milei, la hacedora de estos milagros. Y por supuesto al Presidente por su respaldo de siempre, el respaldo que le da al Gobierno, el que me dio a mí en la campaña y el acompañamiento que nos hace”.

Al analizar el resultado, Adorni subrayó el trasfondo ideológico del comicio: “Era una elección en la que se elegía entre dos modelos. Muchos no supieron verla. Se elegía entre el kirchnerismo, la decadencia, el pobrismo, y las ideas de la libertad. La libertad ganó”.

La palabra de Manuel Adorni tras su triunfo en la Ciudad de Buenos Aires

Desde el búnker de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei celebró con entusiasmo el desempeño electoral de su espacio en la Ciudad. “Es importante tener conciencia de que hoy es un día bisagra para las ideas de la libertad. Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo. A pintar de violeta el país”, exclamó.

Además, expresó su gratitud hacia el equipo que lo acompañó durante la campaña: “Este trabajo y este triunfo tiene claros responsables. Quiero agradecer al equipo de Gobierno. Le pusieron el cuerpo a la campaña a cada uno de los ministros”. Y concluyó: “Esto no hubiera sido posible si no fuera por esos gigantes que constituyen el triángulo de hierro, Santiago Caputo y Karina Milei”.

La palabra de Javier Milei tras el triunfo de Manuel Adorni

Tras el recambio legislativo, la Legislatura porteña queda conformada por una mayoría fragmentada: de las 60 bancas, 20 serán ocupadas por el peronismo, 13 por La Libertad Avanza, 10 por el Pro, 5 por el espacio de Rodríguez Larreta, 5 por la UCR, 2 por la izquierda, 1 por la Coalición Cívica y 4 por otros espacios.

Así quedó la legislatura porteña tras las Elecciones legislativas 2025

Desde el búnker de Volvamos Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta tomó la palabra tras conocerse los resultados y celebró su regreso a la escena porteña. “Hace dos meses más o menos les dije que volvía. Y los invitamos a todos a que volvamos. Bueno, cumplimos. Volví y acá estamos. Volvimos”, expresó el exjefe de Gobierno, quien también aprovechó para agradecer a quienes lo acompañaron: “Gracias a todos los porteños con los que me reuní, recorrí, nos juntamos en un bar, hablamos sobre las preocupaciones. Gracias a los que nos votaron y a los que no también”.

En su mensaje, Larreta apuntó directamente contra la gestión actual de Jorge Macri y aseguró que el malestar ciudadano se vio reflejado en las urnas. “Hoy los porteños confirmaron lo que venían diciendo hace meses. La Ciudad está mal y la gestión de Jorge Macri es mala. No se trabaja lo que la Ciudad necesita: la inseguridad, obras cero, la limpieza. Para eso volvimos. Para trabajar y recuperar esa maravillosa ciudad de Buenos Aires”, concluyó.

Horacio Rodríguez Larreta Volvimos

Tras conocerse los primeros resultados de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, candidato de Es Ahora Buenos Aires, se expresó desde el búnker de su espacio con un mensaje crítico hacia el oficialismo y firme en sus convicciones políticas. “Se ha cerrado un ciclo político. Es necesario poner en contexto el resultado de esta elección. Evidentemente el Pro como proyecto político ya no representa a los porteños. A nosotros nos tocó enfrentar al Gobierno nacional y de la Ciudad. Parece que está permitida cualquier cosa. No se puede abusar de la democracia y las reglas de juego”, afirmó.

El dirigente también destacó logros concretos de su fuerza en esta jornada electoral, valorando el crecimiento en representación legislativa y territorial: “Ganamos dos nuevas bancas para nuestro espacio y seis comunas. Por supuesto que este resultado nos obliga a seguir trabajando para construir la Ciudad que queremos: inclusiva, con sentido social, pujante. Ahí vamos a poner el esfuerzo”.

Finalmente, cerró: “Si la crueldad se puso de moda, que no cuenten con nosotros. Entendemos la importancia del resultado de las urnas. También entendemos cuáles son los principios por los que militamos políticamente. De ninguna manera vamos a bajar las banderas y que la crueldad se haya puesto de moda para siempre”.

Santoro El PRO Dejó De Representar A Los Porteños

Tras los primeros datos publicados por el centro de cómputos, en el búnker de Pro reconocieron la derrota tras 17 años de hegemonía en la Ciudad. Silvia Lospennato, cabeza de lista, afirmó: “Recibimos los resultados y no son los esperados”, con solo un 15% de los votos frente al 30% de Manuel Adorni y el 27% de Leandro Santoro. De todas formas, agradeció a fiscales, militantes y votantes y destacó que “fue una jornada de la democracia que ocurrió sin conflictos. Eso lo celebramos”.

En esa misma línea, aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura: “Vamos a seguir trabajando para que nuestras propuestas junten los votos necesarios que permitan mejorar la vida de los porteños. Felicito al resto de los candidatos en esta elección”. También criticó la campaña, “difícil, llena de agresiones, insultos y noticias falsas”, con videos falsos sobre ella y Macri difundidos antes de la votación.

Sobre el clima político actual, advirtió: “No es un chiste. Toda la dirigente política y los ciudadanos tienen que tomar nota. No le hace bien al país que la discusión política se transforme en una discusión sin reglas de las democracia”. A pesar de los ataques, afirmó: “Intentaron de todas las formas posibles quebrarme, pero no lo lograron. Seguiremos de pie”.

Finalmente, Lospennato planteó esta elección como “un nuevo punto de partida” para el Pro y la “segunda generación” del partido. “Toda semilla necesita tiempo para crecer. Tarde o temprano dará sus frutos… Un cambio con renovación, genuino”. Y concluyó: “Tenemos mucho trabajo por delante… les pido que estén atentos y vigilantes: les toca a ustedes defender sus valores, nadie lo va a hacer si ustedes no lo hacen”.

Pasadas las 19:10, se comenzaron a difundir los primeros resultados provisorios de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, disponibles en el sitio oficial del Instituto de Gestión Electoral. Según lo informado, la participación alcanzó el 52,91%.

Se conocieron los primeros resultados con el 54,2% de las mesas escrutadas

Minutos antes de las 18:30, el presidente Javier Milei llegó al Hotel Libertador, donde ya se vivía un clima de euforia apenas contenida. En el búnker de La Libertad Avanza se respiraba entusiasmo, con sus principales dirigentes confiados en lograr un triunfo en la Ciudad de Buenos Aires, superando tanto al PRO como al kirchnerismo. La llegada del mandatario sumó expectativa en un ambiente que ya mostraba señales de celebración anticipada.

“En las mesas que tenemos, estamos ganando en 14 de las 15 comunas”, repetían con entusiasmo varios dirigentes libertarios que participaron del operativo de fiscalización. Cerca de las 19, entre risas y aplausos, la expectativa crecía mientras se aguardaban los primeros datos oficiales. “Estamos bien, parejos con [Leandro] Santoro”, comentó uno de los miembros del equipo nacional que coordina Karina Milei, cuando la jornada electoral ya comenzaba a cerrar.

En estas elecciones, los porteños tuvieron que elegir entre 17 listas, una cantidad récord que se explica principalmente por dos factores:

La prohibición para la venta de bebidas alcohólicas comenzó a regir a partir de las 20:00 del sábado 17 de mayo y se mantiene vigente hasta las 21:00 de este domingo 18, lo que equivale a tres horas después del cierre de los comicios.

Los datos provisorios de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires estarán disponibles en tiempo real en el sitio web oficial dispuesto por el Instituto de Gestión Electoral caba.datosoficiales.com.

Los primeros datos revelan que el porcentaje de votantes en esta elección fue del 55%, aproximadamente, es decir, poco más de la mitad del padrón habilitado participó en la votación.

Baja participación en las Elecciones legislativas 2025

Pasadas las 18:00, Javier Milei arribó al búnker de La Libertad Avanza, donde lo esperaban referentes del espacio para esperar el desarrollo de los comicios. A los pocos minutos, también llegó Patricia Bullrich.

Así fue la llegada de Javier Milei al búnker de La Libertad Avanza

Pasadas las 18:00, las mesas de votación cerraron de manera oficial, dando por finalizada la jornada electoral. A partir de este momento, solo podrán emitir su voto aquellas personas que aún se encuentren dentro de los establecimientos, en la fila. Con el cierre de los comicios, comienza el proceso de escrutinio provisorio, mientras se espera la difusión oficial de los primeros resultados una vez cumplidas las condiciones establecidas por la normativa electoral.

La publicación de los resultados queda autorizada una vez que se cumplan dos requisitos: que se hubiera contabilizado al menos el 25% de las mesas del distrito y que, además, en cada una de las 15 comunas se hubiera escrutado un mínimo del 33% de las mesas.

La prohibición para la venta de bebidas alcohólicas comenzó a regir a partir de las 20:00 del sábado 17 de mayo y se mantiene vigente hasta las 21:00 del domingo 18, lo que equivale a tres horas después del cierre de los comicios.

De acuerdo con el artículo 233 del Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la difusión de los primeros resultados del escrutinio provisorio podrá iniciarse a partir de las 21:00. Este recuento estará a cargo del Instituto de Gestión Electoral (IGE) y se dará a conocer a través de una página web oficial, la cual se irá actualizando de manera constante.

Hay que recordar que, después de su apertura a las 8 de la mañana, los colegios electorales recibirán nuevos votantes hasta las 18, horario previsto para su cierre. De todas maneras, como es costumbre, aquellas personas que ya se encuentren en las filas para sufragar podrán esperar su turno para hacerlo por fuera del horario previsto en el cronograma electoral.

Según establece el Código Nacional Electoral, a quienes no voten en las elecciones 2025 les corresponde una multa, por lo que es importante saber dónde y cómo pagar esta sanción. La sanción está definida en el artículo 125 del CNE: “Se impondrá multa de cincuenta pesos a quinientos pesos al elector mayor de dieciocho años y menor de 70 años de edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta días de la respectiva elección”.

Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas