El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este martes que Argentina podría convertirse en «la estrella de Occidente» durante los próximos años si se sostiene el rumbo económico actual.
Durante su participación en el IAE Summit 2025, organizado por la Universidad Austral, defendió el programa que lleva adelante el Gobierno nacional y sostuvo que ya se ven señales positivas en variables clave como inflación, actividad, salarios y pobreza.
“Tenemos confianza absoluta en que este es el camino. En el futuro se va a hablar no de países creciendo a tasas chinas, sino creciendo a tasas argentinas”, expresó el funcionario.
Entre los principales logros que mencionó, Caputo remarcó que el Gobierno “logró eliminar el déficit fiscal en el primer mes de gestión” y que el equilibrio alcanzado en las cuentas públicas es producto de una decisión política “por vocación y no por accidente”, diferenciándose de experiencias previas del país.
Furor por el plazo fijo a 30 días: los 10 bancos que más pagan en Argentina en junio de 2025
El titular del Palacio de Hacienda indicó que, a partir de la desaceleración de la inflación, los salarios se recuperaron un 15% desde diciembre de 2023. En paralelo, aseguró que la actividad económica registró una suba del 6% y que la pobreza “cayó más de 20 puntos”, lo que habría significado “sacar a más de 10 millones de personas de la pobreza”.
Captura X de @MinEconomia_Ar
Respecto del endeudamiento público, Caputo señaló que el gobierno anterior elevó la deuda consolidada del Tesoro y el Banco Central a 156.000 millones de dólares, mientras que la actual administración “logró reducirla en 50.000 millones de dólares”. Además, sostuvo que “desde que salimos del cepo, el tipo de cambio se volvió más atractivo”.
Escándalo en el Congreso: Francos se retiró después de que una senadora lo llamara «mentiroso»
En su exposición, el ministro destacó que uno de los ejes del plan económico será el proceso de acumulación de reservas a través de diversas estrategias: privatización de empresas públicas, venta de activos, concesión de hidroeléctricas, entre otras.
También destacó que los bancos comenzaron a financiar nuevamente al sector privado y a pequeñas y medianas empresas, y sostuvo que el Ejecutivo promueve “la remonetización en dólares”, con el objetivo de fomentar préstamos y cuotas en esa moneda.
Captura X de @MinEconomia_Ar
En relación con el frente externo, Caputo negó riesgos en la cuenta corriente y aseguró que el nivel actual de déficit externo es “lógico” y “sano” en un país subcapitalizado. “Es razonable que haya ahorro externo financiando inversión y consumo privado”, explicó.
¿Le soltó la mano a Milei?: Elon Musk reconoció que fue un error mostrar la motosierra que le regaló el presidente
Caputo también subrayó la baja de más de 20 impuestos desde el inicio del mandato, lo que representa —según dijo— una reducción de más de dos puntos del Producto Bruto Interno (PBI). Añadió que si la economía logra crecer entre 6% y 8% anual durante los próximos seis años, “se devolverá a la gente entre 420.000 y 550.000 millones de dólares en baja de impuestos”.
X de Ministerio de Economía
Finalmente, reiteró que el objetivo del Gobierno es continuar bajando impuestos, reducir regulaciones y abrir la economía de forma gradual, con la expectativa de que eso derive en una mejora de la competitividad empresarial y en una baja de precios para los consumidores.