POLÍTICA
Una auditoría reveló duplicaciones y falta de control en comedores gestionados anteriormente.
El Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, publicó los resultados de una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación(SIGEN) sobre el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCoM).
El informe revela serias fallas estructurales en la base de datos y los procedimientos administrativos vinculados a la asignación de recursos alimentarios, lo que compromete la eficiencia y transparencia de la política social aplicada en años anteriores.
Según el relevamiento, el 87% de los registros del ReNaCoM estaban duplicados, lo que implica que casi nueve de cada diez inscripciones correspondían a datos repetidos. Esta cifra, que surge del análisis exhaustivo del sistema, evidencia la inexistencia de mecanismos básicos de control y depuración en el registro oficial, lo cual dificultaba una correcta asignación de fondos y recursos a quienes verdaderamente los necesitan.
| La Derecha Diario
Además de los registros duplicados, se detectó que el 34% de las inscripciones contenía campos incompletos o cargados con valores en cero, imposibilitando la adecuada identificación de los beneficiarios. También se reportaron errores graves en la geolocalización de los comedoresy merenderos, lo que impide verificar su existencia y funcionamiento en terreno.
Uno de los datos más significativos que aporta la auditoría es que el 70% de los 54.613 espacios preinscriptos nunca fue verificado de forma presencial. Esto equivale a más de 38.000 establecimientos sin ningún tipo de inspección por parte del Estado, lo que pone en duda la legitimidad de muchos de ellos.
La falta de visitas presenciales se traduce en una ausencia del estado frente a aquellas personas que debían recibir ayuda alimentaria, abriendo la puerta a abusos, desvíos y discrecionalidad política.
La auditoría también advierte sobre la desactualización general del registro, la falta de alertas por vencimientos de matrícula y dilaciones excesivas en los procesos de validación: en algunos casos, transcurrieron hasta 914 días entre la verificación inicial y la aprobación formal. Esta demora afecta directamente la capacidad operativa del Estado para garantizar asistencia alimentaria en tiempo y forma, y deja en evidencia la precariedad de la administración anterior en el manejo de los programas sociales.
| La Derecha Diario
“Las acciones que venimos desarrollando desde el Ministerio de Capital Humano contribuyen a generar una mayor transparencia y a llegar a los beneficiarios de forma directa y sin intermediarios”, señala el comunicado oficial difundido tras la publicación del informe.
En este sentido, la difusión del relevamiento de la SIGEN forma parte de una política de Estado orientada a transparentar la gestión pública y garantizar el uso eficiente de los recursos, en línea con los principios de austeridad y orden impulsados por el actual gobierno.
La revisión y reestructuración del ReNaCoM se presenta como un paso fundamental para restablecer la confianza en los mecanismos estatales de asistencia, fortaleciendo la trazabilidad y reduciendo los márgenes para la opacidad y el clientelismopolítico que es una de las caracteristicas permanentes en los gobiernos kirchneristas.
➡️ Argentina ➡️ Política
Más noticias: