InicioTecnoCambios en Córdoba afectarían a choferes de apps y a más de...

Cambios en Córdoba afectarían a choferes de apps y a más de 350.000 usuarios mensuales

Uber advierte que una nueva regulación municipal podría dejar sin trabajo a miles de conductores en Córdoba

Uber advierte que el proyecto en Córdoba afectará a 11.000 choferes y encarecerá el servicio; el oficialismo lo respalda por motivos de orden y seguridad

07/07/2025 – 09:42hs

La empresa de transporte por aplicaciones Uber expresó su preocupación ante el avance de un proyecto impulsado por el oficialismo en el Concejo Deliberante de Córdoba, que busca regular el funcionamiento de estas plataformas en la ciudad. Según la compañía, la iniciativa afectaría a más de 11.000 personas que hoy utilizan la app como fuente de ingresos y encarecería el servicio para los usuarios.

La propuesta, que ya cuenta con respaldo oficialista, establece un cupo máximo de 3.998 vehículos habilitados para operar mediante estas plataformas, equivalente a una licencia por cada 375 habitantes.

En un mensaje enviado a sus socios conductores, Uber calificó la medida como una «regulación que pone en riesgo tus ganancias» y advirtió: «Más de 11.000 personas que hoy manejan con Uber se quedarán sin acceso a la app si el proyecto se aprueba sin cambios».

Uber cuestiona exigencias «inaplicables» del proyecto para apps en Córdoba

Además del límite de vehículos, el proyecto prevé una serie de exigencias técnicas que, según la empresa, no se adecuan a la realidad local. Entre ellas, se exige que los automóviles sean modelo 2015 en adelante, así como la presentación de diversos certificados que, de acuerdo con Uber, «demoran meses en obtenerse«. Para la compañía, estos requerimientos son «inaplicables en el contexto actual de Córdoba».

Desde el oficialismo, en cambio, defienden la iniciativa con el argumento de que busca ordenar el sistema. El presidente del bloque en el Concejo, Martín Simonian, explicó que la limitación a 4.000 vehículos responde a «razones de seguridad», y abarca a todas las aplicaciones de transporte, como Uber, DiDi y Cabify.

Qué impacto tendrá la medida sobre los usuarios

Uber también advierte que la regulación no solo perjudicaría a los conductores, sino también a quienes utilizan el servicio en la ciudad. Según datos de la empresa correspondientes al último cuatrimestre de 2024, más de 350.000 personas se movilizan mensualmente con la app en Córdoba.

Otro punto que genera rechazo es la disposición que impide cobrar tarifas por debajo del pasaje del transporte urbano, lo que podría traducirse en un aumento de precios para los usuarios.

El proyecto avanza en el Concejo

El debate en torno a la regulación de las aplicaciones tomó fuerza tras el reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, que habilitó formalmente la actividad de Uber en la ciudad, luego de años de restricciones.

Según anticipó el viceintendente Javier Pretto, la iniciativa está lista para ser tratada en la primera sesión de agosto y cuenta con el respaldo del bloque oficialista. Mientras tanto, la firma ratifica su rechazo a la iniciativa y concluye en su mensaje a los conductores: «Queremos que puedas generar ganancias cómo y cuándo quieras. Siempre».

Más noticias
Noticias Relacionadas