El Gobierno de Javier Milei avanza con una reconfiguración profunda de las políticas de control de armas en Argentina. Bajo el argumento de ampliar libertades individuales y garantizar el derecho a la autodefensa, la gestión libertaria está modificando regulaciones históricas que restringían el acceso del ciudadano común a ciertos tipos de armamento.
En menos de un mes, se oficializaron cambios que no solo flexibilizan el tipo de armas disponibles para civiles, sino también la forma de acceder a ellas. Desde la derogación de una prohibición que llevaba más de 30 años hasta la incorporación de sistemas digitales para agilizar los trámites, el Ejecutivo busca facilitar y acelerar los procesos vinculados a la tenencia legal.
En las últimas horas, el Gobierno habilitó un trámite completamente digital para gestionar la credencial de legítimo usuario de armas de fuego. El nuevo sistema, llamado CLU Digital, fue oficializado este martes a través del Boletín Oficial y forma parte de una política más amplia que busca “modernizar” el acceso a las armas de uso civil.
Nueva reunión paritaria con gremios docentes: ¿Cuál fue la nueva propuesta salarial del Gobierno?
Esta medida, presentada en el Boletín Oficial, simplifica el proceso y marca un cambio importante en la normativa vigente
Ilustrativa-Misiones Online
La Resolución 3/2025 del Registro Nacional de Armas (RENAR) estableció la puesta en marcha del CLU Digital, una herramienta que permite obtener de manera completamente online la credencial de legítimo usuario de armas de fuego de uso civil, uso civil condicional y materiales especiales.
CÓMO HACER EL TRÁMITE Y CUÁLES SON LOS REQUISITOS
El trámite se deberá realizar exclusivamente a través de la plataforma MiRenar, y tendrá un costo equivalente al trámite urgente de la credencial física. Desde el organismo aclararon que la vía presencial seguirá disponible para situaciones especiales o no contempladas por el nuevo sistema digital.
Los polémicos mensajes de Victoria Villarruel que avivaron el enfrentamiento con Milei
Entre los requisitos para acceder al CLU Digital se incluyen: ser mayor de 18 años, argentino nativo o por opción, acreditar idoneidad en el manejo de armas, aprobar un examen psicofísico, demostrar medios lícitos de vida y cumplir con medidas de seguridad estipuladas. Quedan excluidas las personas con antecedentes penales, alertas en el sistema SIFCOP o que no posean residencia legal.
Se pone en marcha el CLU Digital, una herramienta que permite obtener de forma online la credencial de legítimo usuario de armas de fuego
Diario Uno
Este anuncio se suma a una medida clave publicada semanas atrás mediante el Decreto 397/2025, que derogó una restricción vigente desde 1995 y permitió el acceso civil, bajo régimen especial, a armas semiautomáticas con cargadores desmontables, similares a fusiles, carabinas y subametralladoras de uso militar.
Esmeralda Mitre apuntó contra Bullrich y Milei por «proteger a un imputado por violencia»
Con esta modificación, los usuarios civiles pueden solicitar autorización especial para adquirir y tener este tipo de armamento, que antes estaba reservado exclusivamente a las fuerzas de seguridad. La aplicación del régimen especial quedará en manos de la ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados).
El decreto también contempla el uso de estas armas en actividades deportivas u otras finalidades lícitas. La medida representa un cambio radical respecto a la política de control de armas que rigió durante las últimas tres décadas.
Con información de Minuto Uno, redactada y editada por un periodista de ADNSUR