InicioTecnoEl emoji del mate cumple seis años: cómo es la nueva campaña...

El emoji del mate cumple seis años: cómo es la nueva campaña que ahora busca tener su Día Mundial

Entre los miles de emojis que circulan a diario en plataformas de mensajería y redes sociales, hay uno que destaca por su fuerte carga simbólica en Argentina y otros países de la región: el mate. Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha que destaca el lenguaje digital que se utliza para comunicarse a diario en todo tipo de plataforma.

Su incorporación al catálogo global de emojis no fue casualidad, sino el resultado de una campaña impulsada desde Argentina por la empresa CBSé, en colaboración con una comunidad digital que se propuso hacer visible esta infusión tradicional en el lenguaje de las pantallas.

La iniciativa surgió en 2015, en pleno auge del uso de emojis como forma de expresión. La propuesta, bautizada como #UnEmojiParaElMate, incluyó recolección de firmas en la plataforma Change.org, acciones en redes sociales y eventos públicos, además de la presentación formal del pedido ante el Consorcio Unicode, la organización internacional responsable de aprobar y estandarizar los emojis a nivel global.

Cuatro años después, en 2019, el emoji fue finalmente aprobado y comenzó a estar disponible en los principales sistemas operativos y aplicaciones de mensajería.

La inclusión del mate en el universo digital fue celebrada no solo en Argentina, sino también en países donde esta bebida empieza a ganar popularidad, como Uruguay, Paraguay, Brasil y algunas comunidades de consumidores en Europa y Estados Unidos.

Las variantes del emoji del mate, plataforma por plataforma.

Su adopción fue inmediata, y no tardaron en aparecer distintas versiones del ícono según la plataforma: Apple, Google, Samsung, Microsoft, Facebook, Twitter, WhatsApp, JoyPixels y OpenMoji desarrollaron sus propias representaciones visuales del mate. Algunas apuestan por un diseño más realista, otras por una estética minimalista o incluso caricaturesca, como puede verse en el caso de OpenMoji.

“Desde ese momento, podemos festejar el Día Internacional del Emoji contando con un ícono que nos representa culturalmente”, señaló Carolina Valeria, jefa de Marketing y Comunicación de Establecimiento Santa Ana, la firma detrás de la propuesta.

Más allá del símbolo, el fenómeno refleja cómo las costumbres locales pueden encontrar representación en entornos digitales globalizados.

Desde su aparición, el emoji del mate se ha utilizado para hablar de momentos de descanso, hábitos saludables, conversaciones íntimas o rutinas compartidas. Su uso trasciende lo estrictamente geográfico y se integra a una forma de comunicación que no conoce fronteras.

Actualmente, CBSé impulsa una nueva propuesta: establecer el Día Mundial del Mate, con la intención de convertir la efeméride nacional —hoy celebrada el 30 de noviembre— en una conmemoración de alcance global. Para eso, lanzó una nueva campaña en Change.org en la que busca sumar apoyos internacionales a la causa.

Más noticias
Noticias Relacionadas