InicioSociedadEn Comodoro también crece la informalidad laboral

En Comodoro también crece la informalidad laboral

El economista César Herrera, referente del Observatorio Económico de Comodoro Rivadavia, analizó los datos del mercado laboral correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y trazó un escenario alarmante: el 36% de los trabajadores en la ciudad se desempeña en condiciones informales y, en los últimos diez años, se perdieron 2.000 puestos vinculados a la industria petrolera.

“La informalidad en el mercado laboral local es difícil de medir, pero está presente de manera profunda. Cada vez que hacemos una encuesta —basada en unas 850 entrevistas— confirmamos que el problema persiste”, explicó Herrera.

El sector de explotación de minas y canteras —ligado mayoritariamente a la actividad hidrocarburífera— emplea hoy a unas 13.000 personas, según los últimos relevamientos. Esta cifra refleja una disminución de 250 puestos en el último período medido y una pérdida acumulada de 2.122 empleos desde 2015, cuando el sector alcanzaba los 15.122 trabajadores.

El fenómeno de la informalidad también tiene consecuencias sanitarias. “Casi el 30% de los trabajadores informales no realiza aportes jubilatorios ni cuenta con obra social, lo que sobrecarga al sistema público de salud, ya exigido desde fines de 2023”, advirtió el economista.

No obstante, el especialista destacó un dato positivo: el 35,8% de los trabajadores informales realiza aportes mediante el monotributo. “Ese universo ha crecido, pero no es suficiente para compensar la caída del empleo formal”, subrayó.

Finalmente, remarcó la necesidad de políticas que apunten a fortalecer el empleo registrado: “Mejorar la calidad del trabajo también significa mejorar el financiamiento del sistema de salud, que hoy absorbe a miles de personas que han perdido su cobertura sindical”.

Más noticias
Noticias Relacionadas