El historiador Alberto Julio Fernández, de 75 años, fue asesinado el domingo pasado en su casa del partido bonaerense de José C. Paz, tras ser estrangulado con una bufanda, según revelaron los resultados de la autopsia. Si bien en un principio la hipótesis apuntaba a que el homicidio había sido cometido durante una entradera, ahora investigan si la víctima pactó en su domicilo un encuentro que culminó en el crimen.
Fernández, exdirector del Museo Histórico “José Altube” de José C. Paz, fue hallado sin vida en su casa en la mañana del domingo por sus vecinos, a quienes les llamó la atención que la puerta de entrada estuviera abierta. Tocaron el timbre y, al no recibir respuesta, entraron para ver qué pasaba.
Neonatal: testimonios exclusivos de dos jurados populares que integraron el tribunal
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El cuerpo del historiador estaba en el suelo, boca arriba, vestido y con una bufanda atada al cuello, pero con el pantalón y la ropa interior bajos. A simple vista, no se observaban lesiones. La autopsia luego detectó una lesión compatible con una trompada en el ojo y una fractura de cráneo.
La Policía, que llegó a la escena del crimen cerca de las 18 del domingo tras una llamada al número de emergencias 911, no notó ingresos forzados ni muebles revueltos en la casa de Fernández, ubicada en la manzana 9 del barrio de viviendas municipales Alfonsina Storni. Es por eso que se especula que el hombre le abrió la puerta a su asesino y le permitió el ingreso.
La única habitación en la que había desorden era el dormitorio del historiador, donde fue encontrado. Según mencionaron los vecinos al personal policial que llegó a la vivienda, Fernández solía recibir en su casa a hombres en distintos horarios, con los que mantenía relaciones sexuales, pero dijeron que no escucharon gritos ni pedidos de auxilio durante la noche del sábado o la mañana del domingo.
El primer móvil que evaluaron las fuentes policiales era el de robo, pero fue descartado porque en la casa encontraron una computadora, una televisión, dinero en efectivo y electrodomésticos. Solo faltaba el teléfono celular del historiador. Los investigadores no descartan que la última persona que estuvo con la víctima se lo haya llevado para ocultar los últimos chats enviados y recibidos.
El caso es investigado con la carátula de homicidio por la Fiscalía N° 22 de Malvinas Argentinas, a cargo de Martín Viscovich, con el objetivo de determinar las características del hecho. Los investigadores aún no determinaron si fueron uno o dos los asesinos.
Asesinó a su pareja a balazos adelante de su hijo: tanto el hombre como la mujer tenían tobilleras electrónicas
El personal policial intentará contrastar la información con las cámaras de seguridad para establecer si efectivamente ingresaron dos atacantes o si alguien hacía de campana en la puerta.
Quién era Alberto Julio Fernández, el reconocido historiador asesinado en José C. Paz
Fernández se desempeñaba como director del Museo Histórico Municipal “José Altube”. También fue dos veces presidente, y otras dos vicepresidente, de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires. Además, fue sacerdote, teólogo, docente y fundador de la Universidad Nacional de José C. Paz.
Este martes por la mañana fue despedido en el cementerio municipal por amigos y familiares. Por su amplia trayectoria en el ámbito cultural de la Provincia de Buenos Aires, su despedida fue multitudinaria.
Este jueves a las 18, vecinos, espacios culturales e instituciones históricas de José C. Paz llevarán a cabo un abrazo simbólico al Museo Altube en honor al historiador fallecido.
TV