InicioDeportesUn año de Gallardo: la abismal diferencia entre su primer 11 de...

Un año de Gallardo: la abismal diferencia entre su primer 11 de River y el último

05/08/2025 16:10hs.

La Tierra completó su primera órbita alrededor del sol desde el regreso de Marcelo Gallardo a River. En esos 365 días, entre los cambios de estaciones y un sinfín de sucesos a nivel mundial, en Núñez se aprecia a simple vista un cambio de era. Alcanza con mirar aquel primer equipo frente a Huracán al último por Copa Argentina contra San Martín de Tucumán para ver un paisaje diferente, una transformación absoluta en la búsqueda de que vuelvan a llegar los títulos como en la primera era gloriosa.

Franco Armani; Milton Casco, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Enzo Díaz; Felipe Peña Biafore, Rodrigo Aliendro; Pablo Solari, Franco Mastantuono, Claudio Echeverri; Adam Bareiro. De aquel inicio, con una base heredada del plantel de Martín Demichelis, casi no quedan rastros.

El Muñeco metió mano, armó un grupo a su imagen y semejanza y siete de aquellos 11 jugadores dejaron Núñez, dos son habituales suplentes (Pezzella y, en especial, Casco) y apenas dos se mantienen como titulares inamovibles (Armani y Paulo Díaz).

En 57 partidos, de los cuales ganó 27, empató 22 y perdió ocho (un 60% de efectividad, mismo porcentaje que en su ciclo inicial), pasaron tres mercados, llegaron 17 refuerzos por un total de 72M de dólares y hasta el momento emigraron 15 futbolistas, embolsando 74M por ventas.

Y después de los tropiezos en la Libertadores frente a Atlético Mineiro, en la Supercopa Internacional vs. Talleres, en el Apertura vs. Platense y de no poder superar la fase de grupos del Mundial de Clubes, llegó el momento de una marcada renovación, con un contraste evidente: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza; Santiago Lencina, Miguel Borja, Facundo Colidio.

En cada línea de la formación que jugó vs. Atlético Tucumán se aprecia el salto de calidad con relación a agosto 2024. Porque aún sin Martínez Quarta y Maxi Salas (ambos lesionados), Montiel y Acuña son las nuevas alas, el mediocampo mezcla la experiencia de Enzo Pérez y el talento de Kevin Castaño. Y en la ofensiva, es Lencina el que mantiene la juventud de Echeverri y Mastantuono, con Colidio como pieza clave en la ofensiva, diferencia abismal con un Adam Bareiro que se marchó sin goles de asistencias.

La decisión de Gallardo de reoxigenar el plantel, de bajar la edad y de contagiar una nueva energía quedó plasmada en esta última ventana de transferencias. Relegar a históricos como Pirez (Estudiantes) Lanzini y Kranevitter (buscan club) y sumar a Salas, Portillo y Galarza, jugadores con hambre de gloria, marca un cambio de paradigma. Porque hasta Juanfer, a pesar de sus dos anteriores pasos por el club, volvió gracias a sus ganas.

Maxi Salas en acción en el Camp. Prensa River.

La diferencia de equipos es abismal. Ahora, superado un año, la obligación es que vuelvan los éxitos como en el primer ciclo…

La segunda era de Gallardo en River: la diferencia entre el primer equipo y el último

El primer 11 en el inicio de la segunda parte de Gallardo en River

Armani Enzo Díaz Paulo Díaz Pezzella Casco Aliendro Peña Biafore Solari Mastantuono Echeverri Bareiro

DT: Marcelo Gallardo

El último 11 de Gallardo en River

Armani Acuña P. Díaz Pezzella Montiel Galarza Fonda E. Pérez Castaño Colidio Borja Lencina

DT: Marcelo Gallardo

Votá en la encuesta Olé

Más noticias
Noticias Relacionadas