Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural, hubo una charla sobre salud mental, prevención de consumos problemáticos y el desafío de construir comunidades más cuidadas. La dictó el médico psiquiatra, magister en neurociencias y terapeuta familiar, Javier Naveros, y participaron alumnos de nivel secundario de distintos establecimientos educativos.
Luego se realizó el acto de entrega de menciones y premios del programa “Red de Preventores en prevención de consumos-ciclo de charlas en los barrios”, impulsado por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Salud, la empresa Brisa Salud y Bienestar, y Pan American Energy. Se entregaron menciones a los proyectos “Raíces de cambio”, de Karen Carrasco, y “En busca de la Felicidad”, de Ariel Sortano; mientras que el premio ganador fue para “Escuela de oficios”, de Adrián Vega.
Estuvieron presentes el secretario de Salud, Jorge Espíndola; la subsecretaria, Gabriela Moreno; el gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy (PAE), Juan Taccari; el referente de Brisa Salud, Felipe Crevatini; la secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Bárbara Rueter; participantes de los proyectos y estudiantes.
UN FLAGELO A PREVENIR
Una vez concretados los reconocimientos el secretario Jorge Espíndola agradeció a todos haber compartido el espacio de la charla “para dar a la comunidad una parte fundamental que es la asistencia y la promoción de la salud. Ustedes hoy se llevan un conocimiento que es el sustento que tienen para después decidir”.
En la misma línea, se dirigió a los adolescentes para decirles que “son promotores de la salud con los amigos, las familias y los compañeros de deporte y lo van a transmitir. La idea es que esto sea una semilla para continuar y los invito a que, en los colegios o donde sea, soliciten a los docentes o directivos charlas de estas características”.
Por otro lado, Espíndola se refirió a la problemática de los consumos como “un flagelo que tenemos en la sociedad. son muchos los consumos problemáticos y tenemos que avanzar en soluciones. La decisión política del Municipio está, vamos a seguir trabajando y esperamos que nos acompañen”.
En sintonía con el secretario, Juan Taccari hizo énfasis en el trabajo articulado promovido por las distintas instituciones, “con un propósito que en este caso tiene que ver con algo muy particular y muy sensible a nuestra comunidad, que tiene que ver con la prevención de consumos y con proponer hábitos saludables”.
Asimismo, el referente de PAE manifestó que “es importante rodearse de buenos consejos, amistades, escuchar y aprender todo lo bueno de hábitos saludables que nos permitan tener una buena base para poder tomar buenas decisiones”, al tiempo que destacó que “hoy pudimos plasmarlo con estas presentaciones y reconocimientos a aquellos actores y organizaciones de nuestra comunidad que trabajan por los demás”.
Finalmente, el ganador de los proyectos de la Red de Preventores, Adrián Vera, consideró el premio como “un mimo al corazón para este proyecto que tiene Fundación Shofar. Somos una escuela de oficios; un centro de contención para la familia a lo que apuntamos a través de los talleres, en un lugar de encuentro, contención y de puertas abiertas”.
Vera explicó que brindar talleres “es una manera de poder encontrarle la vuelta a esto de la problemática del consumo. Es algo que le puede pasar a cualquiera; no te elige por dónde vivís o qué tenés, sino que te encuentra. Hay que tener esa fortaleza para decir ‘no’, o levantar la mano y cuando sentimos que nos equivocamos, podemos encontrar esa ayuda en un docente, familiar o amigo”.
MAS DE 500 PARTICIPANTES
El ciclo de charlas en los barrios tiene por objetivo identificar acciones e instituciones de prevención en consumos en la ciudad, establecer una red de prevención para compartir buenas prácticas y seguir estimulando acciones, el cuidado responsable y hábitos saludables.
El año pasado, más de 500 personas participaron del ciclo de presentaciones en las escuelas de zona sur N° 517 y 738, y en las 722 y 742 de zona norte, convocando a distintos actores sociales, deportivos y culturales en los barrios que tienen preocupación en prevenir consumos problemáticos.