InicioEconomíaLula impulsa paquete de ayuda para empresas afectadas por los aranceles de...

Lula impulsa paquete de ayuda para empresas afectadas por los aranceles de Estados Unidos

Brasil está ultimando propuestas para ayudar a las empresas a mitigar los efectos de los elevados aranceles estadounidenses con ampliaciones de la deuda, créditos más baratos y ayudas para los salarios de los trabajadores, según un funcionario con conocimiento de los planes.

El paquete es la piedra angular de los esfuerzos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para contrarrestar los aranceles del 50% que Donald Trump amenazó con imponer a los productos brasileños, y se centrará en ayudar a los sectores que no figuran entre las casi 700 exenciones que el líder estadounidense esbozó la semana pasada.

El gobierno de Lula está esperando que los mayores aranceles entren en vigor el miércoles para evaluar el impacto general en las empresas brasileñas, y aún no ha finalizado una estimación de los costos de los planes, dijo la persona, que pidió no ser identificada al discutir asuntos internos. El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijo el martes que alrededor del 4% de las exportaciones brasileñas a EE.UU. se verán afectadas por los aranceles.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Trump dice estar “muy cerca” de extender la tregua comercial con China

Aunque Haddad ha afirmado que las medidas de alivio arancelario no infringirán las normas fiscales, estas dificultarán que el gobierno alcance su objetivo de eliminar el déficit presupuestario primario, excluidos los pagos de intereses, este año. Además, es probable que las iniciativas aumenten los niveles de deuda pública, ya en alza, que han generado preocupación entre los inversores.

El Ministerio de Hacienda no respondió a una solicitud de comentarios.

Cómo será el programa de ayuda en Brasil

El programa incluirá ofertas de crédito para capital circulante a través del banco nacional de desarrollo de Brasil, conocido como BNDES, con el respaldo de un fondo de garantía pública ya existente, según el funcionario.

El gobierno quiere ayudar simultáneamente a las empresas a ampliar el plazo de devolución de los préstamos. También quiere comprar algunos productos de empresas cuyas ventas a EE.UU. se han visto afectadas por los aranceles. Planea mejorar los programas de seguro a la exportación y, en un intento por preservar los puestos de trabajo, ayudar temporalmente a las empresas a cubrir el costo de los salarios de los trabajadores, como hizo Brasil durante la pandemia, según el funcionario.

Es probable que la cantidad de ayuda que reciban las empresas se base en lo que venden a EE.UU. y en el impacto que los aranceles tienen en sus negocios, dijo el funcionario.

Aunque todavía está evaluando esos efectos, es probable que el gobierno de Lula tenga que hacer aportes adicionales al fondo de garantía para apoyar la iniciativa de crédito más barato. El equipo de Haddad está determinando si puede utilizar fondos públicos existentes o si tendrá que emitir deuda adicional para reforzar el fondo, dijo el funcionario.

También será necesario aprobar una resolución en el Consejo Monetario Nacional de Brasil, integrado por Haddad, la ministra de Planificación, Simone Tebet, y el presidente del banco central, Gabriel Galipolo, para garantizar que los bancos no se enfrenten a sanciones en virtud de las normas prudenciales, según el funcionario.

Trump situó a Brasil en el centro de su guerra comercial mundial en julio, cuando amenazó con imponer los aranceles a menos que la Corte Suprema del país retirara inmediatamente la causa contra el expresidente Jair Bolsonaro, que se enfrenta a un juicio por intento de golpe de Estado.

La respuesta de Brasil a los aranceles de Estados Unidos

El gobierno de Lula ha tratado de entablar conversaciones con EE.UU. sobre los aranceles para “demostrarles que no tiene sentido económico imponer estos aranceles contra Brasil”, dijo Haddad el lunes, y añadió que pronto podría hablar con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La Cámara de Comercio Exterior de Brasil también autorizó al gobierno a consultar a la Organización Mundial del Comercio sobre la legalidad de los aranceles de Trump, dijo el vicepresidente Geraldo Alckmin a los periodistas el lunes.

Se espera que en los próximos días se presente una demanda ante la OMC, y el gobierno tiene previsto tomar medidas en materia de propiedad intelectual, patentes y derechos de autor.

Más noticias
Noticias Relacionadas