InicioEconomíaLa construcción repuntó 0,9% en junio pero las empresas prevén un panorama...

La construcción repuntó 0,9% en junio pero las empresas prevén un panorama desfavorable para los próximos meses

La actividad de la construcción en junio creció 0,9% mensual, marcando una suba de 13,9% interanual. El primer semestre de 2025 cerró con un crecimiento de 10,8% en comparación con el mismo período de 2024, informó el INDEC.

En la comparación con junio del año pasado, los datos del consumo aparente de los insumos registraron subas de 62,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 51,5% en asfalto; 47,9% en artículos sanitarios de cerámica; 44,3% en pisos y revestimientos cerámicos; 28,5% en hormigón elaborado; 27,0% en hierro redondo y aceros para la construcción; 19,3% en placas de yeso; 11,6% en cemento portland; 8,7% en el resto de los insumos (grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 5,7% en pinturas para construcción; y 2,2% en ladrillos huecos.

Con tasas más altas, Luis Caputo resigna la actividad económica para controlar el dólar

Por otro lado, se observaron bajas de 4,5% en yeso y 3,9% en cables.

En la comparación semestral, se registraron aumentos de 65,6% en asfalto; 31,5% en artículos sanitarios de cerámica; 27,8% en placas de yeso; 24,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 18,3% en hormigón elaborado; 17,8% en hierro redondo y aceros para la construcción; 12,4% en cemento portland; 9,4% en cales; 9,2% en ladrillos huecos; 9,0% en pinturas para construcción; 7,4% en mosaicos graníticos y calcáreos y 5,6% en yeso. En el resto de los insumos se produjo una baja de 3,2%.

Puestos de trabajo y superficies autorizada

En cuanto a los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado, se registró una suba de 4,1% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-mayo de 2025, este indicador presentó una baja de 1,3% con respecto al mismo período del año anterior.

La superficie a construir autorizada registró en mayo de 2025 una suba de 7,5% con respecto al mismo mes del año anterior y 5,0% acumulado en los primeros cinco meses de 2025 con respecto al mismo período del año anterior.

Expectativas de las empresas

La encuesta cualitativa que realiza el INDEC entre grandes empresas del sector, muestran expectativas desfavorables para la actividad entre julio y septiembre de 2025.

El 69,3% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 20,8% estima que disminuirá y 9,9% que aumentará.

Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 64,5% opina que el nivel de actividad no cambiará durante el período julio-septiembre de 2025, mientras que 18,8% cree que disminuirá y 16,7%, que aumentará.

A la hora de identificar las políticas que incentivarían al sector, las empresas que realizan principalmente obras privadas señalan las políticas destinadas a las cargas fiscales (26,1%) y las destinadas a los créditos de la construcción (20,7%), entre otras. Quienes realizan principalmente obras públicas también se inclinan por políticas destinadas a las cargas fiscales (24,9%) y las destinadas a los créditos de la construcción (22,2%), entre otras.

Desde el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) señalaron que «la construcción repunta, pero sin señales claras de sostenibilidad. La política fiscal contractiva, el bajo nivel de obra pública y la caída de la inversión privada limitan el potencial de rebote. Con la inflación en baja y el dólar deslizándose, el desafío es retomar el dinamismo sin perder el equilibrio macro».

LM

Más noticias
Noticias Relacionadas