El hijo del único diputado nacional por Chubut de La Libertad Avanza fue absuelto este viernes en un juicio oral por abuso sexual en su contra que se desarrolló en Río Grande, Tierra del Fuego.
La decisión llegó después de que el propio fiscal solicitó la absolución de Juan Valentín Treffinger, de 26 años, al detectar inconsistencias entre la denuncia original y mensajes de WhatsApp enviados por la presunta víctima y ante lo que definió como “dudas” respecto al consentimiento o no de la presunta víctima respecto a la relación sexual que mantuvo con el acusado, hace más de 7 años y cuando ella era menor de edad.
«Tenemos que ser objetivos», dijo el fiscal fueguino tras el fallo del Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte de Tierra del Fuego, que había iniciado el debate oral el jueves, en un juicio no público en el que se juzgaba al joven por el presunto abuso sexual de una chica de 15 años ocurrido hace siete años, en 2018.
COMO EMPEZO TODO
El episodio se produjo una madrugada en la que ambos jóvenes, que tenían una relación informal, salieron de una fiesta y se dirigieron al domicilio de Treffinger. En la casa se encontraba durmiendo la familia del joven absuelto.
Un mes después de ese encuentro se concretó la denuncia penal, en la que la joven alegó haber sido obligada a mantener esa relación sin su consentimiento.
La investigación que se inició derivó en este juicio celebrado casi 7 años después, en una causa que recayó en el juzgado de instrucción 2 y tuvo varios fiscales. Y que, ahora sí, se resolvió muy rápido: apenas en un día.
El hijo del diputado César Hernán Treffinger -quien se enroló en las filas del partido de Javier Milei en 2023, luego de haberse postulado para ser gobernador de Chubut por el Partido Independiente- llegó al juicio en libertad y sin procesamiento previo.
Durante el juicio oral, el joven imputado declaró y reconoció la relación sexual con la menor de edad, pero aseguró que fue consentida. La chica, en cambio, no prestó testimonio por estar cursando un embarazo.
LO QUE DECIAN LOS MENSAJES
El fiscal Ariel Pinno analizó las pruebas y describió contradicciones que surgieron al cotejar el testimonio que había prestado la presunta víctima en la etapa de instrucción de la causa con el contenido de varios mensajes de WhatsApp enviados en el momento del supuesto abuso.
La joven había declarado que fue contra su voluntad a la habitación del imputado, pero a través de los chats se verificó que ella le enviaba mensajes a Treffinger hijo desde la cama para que se apurara a salir del baño.
Además, cuando posteriormente le reprochaba «no haber disfrutado» del encuentro, el joven le habría reclamado en tono irónico si se había sentido abusada, a lo que la joven le expresó que «no».
El intercambio por Whatsapp también dio cuenta de que al día siguiente del encuentro ambos se citaron para tomar el té, algo que el fiscal consideró que resultaba «dudoso» si se sostenían los dichos posteriores de la mujer en su declaración.
Ante estas evidencias, el propio acusador pidió la absolución, y luego la defensa a cargo de Raúl Paderne adhirió a esa solicitud en su alegato. En consecuencia, este viernes a la mañana el Tribunal de Juicio emitió el veredicto absolviendo al imputado.
En diálogo con FM Libre, Pinno explicó los motivos de su decisión: «Se pide la absolución no porque el hecho no haya existido o se trate de una falsa denuncia, sino porque hay una duda razonable en relación a cuándo se prestó ese consentimiento, de qué forma o cuándo fue retirado».
El fiscal también confirmó que los dos jóvenes tenían una relación al momento de los hechos: «Ellos fueron pareja antes y tenían una relación amorosa en ese tiempo. Iban y venían y, bueno, el hecho se da después de una fiesta donde van a la casa, Había más gente en la casa, no estaban solos tampoco».
«En ese contexto se da esta relación y hay una situación traumática esa noche, pero el punto medular acá es que hay unas conversaciones que se desgraban donde dan cuenta de que si bien existió un hecho, no se pudo determinar con la certeza que se necesita para sostener la acusación», explicó Pinno.
Consultado sobre cómo se hace justicia en casos de violencia de género cuando solo hay testimonios contradictorios entre las partes, aclaró: «No es solo la palabra de la víctima contra la del acusado. Acá se analiza en conjunto. Hay peritos, psicólogos, licenciados que trabajan en el marco de estas causas».
«Por eso no hay que tomar con liviandad cuando se da la absolución. Porque la instrucción es justamente una etapa de juicio previa al debate oral, que se usa para recopilar pruebas y ver si hay probabilidad para procesar a una persona», agregó.
El fiscal insistió en que «no se trató de una falsa denuncia, sino que esa noche existió un hecho traumático, pero lo que no se puede llegar a determinar con la certeza que se requiere es de qué manera se prestó ese consentimiento, se retiró, y en función de eso se pide la absolución».
Pinno confirmó que la víctima recibió acompañamiento psicológico: «Antes del juicio fue citada por la fiscalía, se entrevistó con nuestro psicólogo, fue informada de las posibilidades que se pueden dar en el marco del debate».
Sin embargo, aclaró que «la víctima no pudo venir a declarar en el juicio por una decisión personal, y en función de eso no se pudo aportar nueva prueba testimonial de la parte».
LOS TIEMPOS DE LA JUSTICIA
Sobre la demora de casi 7 años entre los hechos y el juicio, el fiscal explicó que «eso tiene que ver con los tiempos de la instrucción y no de la etapa del juicio en sí. En ese tiempo se toman testimoniales, se toma la 105, hay que ver a veces también cuando las víctimas están en condiciones de declarar o no».
Desde la Fiscalía de Género, Pinno aseguró que «nosotros pretendemos siempre que la 105, la audiencia a la víctima, se le tome enseguida para también tener la inmediatez de lo que denuncian, lo que pasó».
«A veces también hay que entender que las denuncias no se hacen en el momento que sucede el hecho, se hacen más adelante, entonces cuesta mucho recuperar para atrás pruebas», concluyó el fiscal.
Fuente: LMN