InicioEconomíaMilei y Caputo celebraron la inflación de julio y un dato que...

Milei y Caputo celebraron la inflación de julio y un dato que no ocurría desde 2017

Javier Milei y Luis Caputo celebraron en redes sociales el dato de inflación de julio, que pese a acelerarse con respecto a junio, no sufrió un fuerte impacto de la suba del dólar.

En ese sentido, el Presidente hizo mención a la variación de la «núcleo» y la variación de los bienes, con un fuerte componente estacional. Además, el ministro de Economía resaltó que por tercer mes consecutivo la inflación se ubicó por debajo del 2%: «Algo que no ocurría desde 2017».

Javier Milei y Luis Caputo celebraron la inflación de julio 2025

El mensaje de Javier Milei tras el dato de inflación de julio

En X, Milei compartió una foto suya con Caputo y escribió: «La núcleo en 1,5%…!!! Luis Caputo muchas gracias por ser el mejor ministro de economía de la historia por lejos…!!! VLLC!».

En otro mensaje, el mandatario detalló: «Bienes al 1,4%… Mucho efecto estacional… Y el resto, el pase de factura de la resaKa kuka».

Más analítico, Caputo detalló las principales variables del IPC de julio. «El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en julio, ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017″.

«La inflación núcleo fue de 1,5%, en tanto se registró una variación en las categorías estacionales de 4,1% y en regulados de 2,3%. La inflación núcleo en el mes fue la más baja desde enero de 2018″, detalló.

«La variación interanual del IPC Nacional fue de 36,6%, registrándose quince meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde diciembre de 2020″, agregó Caputo.

Quien subrayó: «La variación interanual en estacionales, donde hay una ponderación significativa de artículos de indumentaria, fue de 14,6%. Vale recordar que la división de «Prendas de Vestir y Calzado» registró en julio una variación mensual de -0,9% y una interanual de 27,3%, 9,3 puntos por debajo del nivel general».

«La inflación acumulada en los primeros 7 meses del año fue de 17,3%, la menor para este período del año desde 2020. La media móvil de 3 meses de la inflación general se ubicó por debajo de 1,7% y fue la más baja desde noviembre de 2017».

Inflación: qué prevé el mercado para agosto

La consultora LCG, que mide los precios del rubro de alimentos y bebidas (con resultados habitualmente cercanos a los que posteriormente confirma el INDEC), advierte que en la primera semana de agosto hubo un importante repunte: estimó una avance del 2% en el promedio ponderado de esta categoría.

La consultora destaca que el resultado de la primera semana de agosto se da luego de cuatro semanas consecutivas con desaceleración (las dos últimas, incluso, con caídas de precios). Además, la suba del 2% en la primera semana del mes es la variación más alta desde mayo y una de las más elevadas del año. En lo que va de 2025, el registro más alto es el de la tercera semana de marzo, cuando marcó 2,4%.

«Por ahora, la desaceleración de la inflación pareciera interrumpirse. Al menos, en julio y agosto. Cuando vemos el IPC de CABA, buena parte del aumento responde a regulados y estacionales, que después de varios meses jugando a favor, esta vez presionaron al alza. Si tomamos los datos de CABA y ponderamos, para el IPC nacional daría 1,9%», afirma Rocío Bisang, economista de EcoGo, en diálogo con iProfesional.

Bisang agrega que si bien no se está observando un traslado importante desde la suba de la cotización del dólar a los precios de la economía, no descarta que en agosto pueda llegar a influir a partir de un desanclaje de expectativas. Además, advierte que este mes habrá algunos ajustes en precios regulados y los estacionales «no están jugando a favor». Por lo tanto, proyecta que en agosto el IPC se mantendrá en torno al 2% mensual.

En tanto, las consultoras relevadas en el REM del BCRA estimaron que la inflación de agosto se ubicará en 1,7%.

Por su parte, Camilo Tiscornia, director de C&T, afirma ante iProfesional que la primera semana de agosto su medición del IPC registró 0,9%, por lo que considera que es un movimiento de precios «tranquilo». Por ahora, resalta, no parece una variación preocupante y sostiene que «las cosas están cambiando mucho», con volatilidad en el tipo de cambio, por lo que el panorama hacia adelante luce incierto y habrá que esperar para ver la evolución.

Más noticias
Noticias Relacionadas