InicioPolíticaNuevo aumento para senadores: cobrarán más de $10 millones desde noviembre

Nuevo aumento para senadores: cobrarán más de $10 millones desde noviembre

En 2024 las dietas de los legisladores se mantuvieron congeladas aunque la medida venció y no volvió a renovarse para este año.

  • Triunfo de la oposición en el inicio de la sesión en el Senado: rechazaron cinco decretos de Javier Milei

  • Senado: la oposición busca convertir en ley la emergencia para el Garrahan y el financiamiento de universidades

Los senadores pasarán a cobrar más de $10 millones a partir de noviembre.

Mientras en el recinto se debaten temas sensibles para el Gobierno, el Senado volvió a quedar en el centro de la escena aunque no por su agenda legislativa: los trabajadores del Congreso cerraron una nueva paritaria y eso implica, por el «enganche» de los salarios, que los legisladores de la Cámara alta también perciban un aumento salarial. De esta manera, desde noviembre pasarán a cobrar $10,2 millones en bruto.

La discusión sobre las dietas del Senado fue el eje de múltiples críticas desde que en mayo de 2024 se votó, casi a escondidas, una nueva fórmula que establecía el siguiente cálculo: cada dieta equivaldría a 2.500 módulos; más otros 1.000 módulos por gastos de representación, y otros 500 por desarraigo. Es decir, 4.000 módulos para prácticamente todos los senadores. Además de esta reforma, también introdujeron una dieta adicional a las 12 mensuales a modo de aguinaldo.

En ese entonces, tras una catarata de críticas desde distintos sectores políticos, los senadores acordaron congelar sus haberes hasta el 31 de diciembre de 2024. De no haber tomado esta decisión, las dietas en ese momento hubieran escalado a los $8,9 millones en bruto.

Una vez que venció esta medida, los legisladores dejaron en manos de la titular del cuerpo, Victoria Villarruel, la decisión de prorrogarla o no. Si bien en el primer momento expresó su disconformidad con esta forma de operar, estiró el congelamiento hasta el 31 de marzo y dejó futuras extensiones a cargo de los senadores.

Finalmente, la medida dejó de correr y pasaron de ubicarse cerca de los $7 millones (siempre en bruto) a los $9 millones. Luego, los trabajadores del Congreso -al igual que sucedió nuevamente ahora- cerraron sus paritarias que implicó un aumento del 1,3% y un bono remunerativo para junio, julio y agosto.

Tras la nueva negociación salarial, el incremento será del 1,2% mensual para septiembre, octubre y noviembre, con un bono remunerativo de $20.000. El acumulado total es de 7,52%.

A partir de ahora, cada módulo pasará a 2.554 y teniendo en cuenta que las dietas de casi todos los senadores tienen 4.000 módulos, el salario podría escalar a $10,2 millones en bruto a partir de noviembre.

Jornada adversa para el oficialismo en el Senado

En paralelo, en la Cámara alta sigue adelante una jornada con importantes debates. En el inicio de la sesión, la oposición logró rechazar cinco decretos de Javier Milei oficializadas en la última semana de sus facultades delegadas. El Presidente ya no podrá volver a tomar esa medida este año.

El Senado se opuso a la intervención de organismos públicos autárquicos que fueron absorbidos por carteras del Ejecutivo. Esto implicó el rechazó a los decretos 351/2025 (Banco Nacional de Datos Genéticos), el 340/2025 (Marina Mercante) y el 345/2025 (Instituto Nacional del Teatro, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares). También confrontaron contra decretos que ya habían sido judicializados, como el 461/2025 (Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial y Comisión Nacional de Regulación del Transporte) y el 462/2025 (INTI, INTA, INPI, ARICCAME, INASE e INV).

Más noticias
Noticias Relacionadas