InicioSociedadSupermercados de Córdoba reclaman baja de impuestos provinciales y municipales

Supermercados de Córdoba reclaman baja de impuestos provinciales y municipales

ECONOMÍA

El sector supermercadista pidió alivio fiscal en las 43ª Jornadas de Supermercadismo.

Las cadenas de supermercados de Córdoba reclamaron una disminución de los impuestos provinciales y municipales que impactan de manera directa en los precios de góndola. Señalaron que hoy la carga tributaria de los tres niveles de gobierno llega a superar el 50% del precio final de los productos.

El planteo se realizó en el inicio de las 43ª Jornadas de Supermercadismo Argentino, que se desarrollan en el Centro de Convenciones del Quorum Hotel. Más de 1.500 referentes del sector, 250 empresas proveedoras y 115 cadenas participaron en un evento clave para la agenda empresarial.

En la apertura, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, destacó la necesidad de disminuir la presión impositiva.  Aseguró que esta medida permitiría mejorar los precios y fortalecer la rotación de productos en los comercios de cercanía.

| La Derecha Diario

El esfuerzo de la Nación y el reclamo a provincias y municipios

Palpacelli remarcó que el Gobierno nacional ya avanzó en un ajuste necesario y en una primera etapa de reducción impositiva. Resaltó la importancia de que las provincias y los municipios acompañen este camino para consolidar la recuperación del sector privado.

“El alivio fiscal debe darse en todos los niveles de gobierno”, sostuvo Palpacelli. Y agregó que el impacto positivo de la baja impositiva se trasladaría directamente a precios, beneficiando tanto a consumidores como a comerciantes.

| La Derecha Diario

Respuesta de la Provincia y expectativas empresariales

El ministro Dellarossa aseguró que se están generando espacios de diálogo para analizar alternativas que reduzcan el peso impositivo. Confirmó que el planteo ya fue transmitido al gobernador Martín Llaryora y que se estudian medidas para aliviar al comercio, actualmente alcanzado por Ingresos Brutos.

La Casac, que agrupa a 17 cadenas en Córdoba con más de 300 puntos de venta, representa 15 mil empleos directos y 25 mil indirectos. Los supermercadistas insisten en que bajar la carga tributaria permitiría sostener el empleo y mejorar la competitividad frente a la industria.

La Nación ya mostró su compromiso reduciendo retenciones y brindando previsibilidad macroeconómica. Para los empresarios, ahora es turno de que provincias y municipios ajusten sus cuentas, eliminando cargas que traban la actividad privada.

| La Derecha Diario

Una edición esperada y el futuro del sector

El regreso de las Jornadas de Supermercadismo a Córdoba fue celebrado por empresarios, industriales y proveedores. Se realizaron más de cien rondas de negocios y conferencias de especialistas nacionales e internacionales.

Palpacelli destacó la importancia de que  Córdoba sea un nexo entre proveedores e industriales de distintas provincias. Señaló que la unión entre el sector privado y el Estado resulta clave para consolidar el crecimiento económico.

| La Derecha Diario

➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas