El gobierno de Javier Milei atraviesa su peor crisis con un escándalo por supuestos retornos con proveedores de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que no solo golpean a su hermana, Karina Milei, y a su entorno, sino también al propio presidente según surge de los audios que se filtraron y que se le atribuyen a Diego Spagnuolo.
La Casa Rosada vive momentos de zozobra, estupor e incertidumbre luego de que el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi hubiesen dispuesto diversos allanamientos que se realizaron durante la madrugada de ayer.
El dato más preocupante para los hermanos Milei es que la Policía de la Ciudad logró dar con el paradero de Spagnuolo en un country en Pilar y le secuestró el teléfono por pedido del juez. La posibilidad de que el examigo de Milei se presente ante la Justicia como colaborador arrepentido elevó los niveles de alerta en la Casa Rosada, y al abogado del Presidente, Francisco Oneto, se lo vio ayer en la Casa Rosada.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El Gobierno parece haber quedado contra las cuerdas. Sin reacción. Y sin una estrategia clara ni de comunicación ni judicial cuando faltan semanas para los comicios bonaerenses, y días para el inicio formal de la campaña nacional. La falta de reacción pública del Gobierno contrasta con lo que algunas usinas del oficialismo intentaron instalar: que la oposición lo va a intentar utilizar políticamente en la campaña, y que el humor electoral no se modificará dado que no son temas que impacten en la sociedad. ¿La caída del consumo mayorista del 1,8% en mayo informada por Indec el jueves sí impactará?
El primer atino de la Casa Rosada fue comenzar a esparcir críticas sobre el propio Spagnuolo, al que califican de “mitómano” y “poco confiable”. Toda una rareza tratándose de un hombre muy cercano al Presidente, quien ingresaba frecuentemente a la Quinta de Olivos (participaba de las tertulias de Opera), sin antecedentes que llegó a la Andis por su vínculo con Milei.
En la más alta cúspide del Gobierno señalan que Spagnuolo cambió de versión en más de una ocasión. Cuando se le pidió explicaciones sobre los audios filtrados primero habló de que fueron realizados con IA; luego dijo que le habían “chupado el teléfono”; y en el epílogo de la saga se dio a la fuga pese a que no había pedido de captura sobre él.
Al mismo tiempo señalan que Karina está “tranquilísima”, aunque su silencio contrasta con la ferocidad con la que salió a señalar comentarios de la conductora Pamela David, hace escasos días atrás por un supuesto Rolex.
En el Gobierno deslizan que los mecanismos de corrupción con proveedores del Estado y laboratorios son frecuentes, pero señalan que no hay denuncia que confirme eso hasta el momento. En esa línea, aseguran que es pertinente que la Justicia actúe e investigue aunque por el momento descartan darle participación a la Oficina Anticorrupción.
Con todo, el Presidente no hizo mención en sus redes al escándalo que acorrala a su Gobierno. Su vocero Manuel Adorni tampoco dijo nada y se dedicó a burlarse de Nicolás del Caño. Suspendió la emisión de “fake, 7, 8”, que sale todos los viernes y acompañó al Presidente al aniversario de la Bolsa de Comercio en Rosario.
El llamativo silencio hace juego con una preocupación inocultable: echaron a Spagnuolo y a Daniel Garbellini, el encargado de realizar las compras con supuestos retornos del 8%; la pata privada de la corrupción sería la familia Kovalivker, propietaria de la droguería Suizo Argentino cuyo uno de sus integrantes, Emanuel fue hallado con US$ 266.000 y $ 7 millones.
Un dato pasó inadvertido y quedará para la historia: Spagnuolo fue el candidato número 11 de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires en 2023, y quedó a dos lugares de entrar. ¿Le tocará asumir?
Pese a que el Gobierno atraviesa su peor crisis desde el 10 de diciembre de 2023 los movimientos internos no dejan de suceder. Alejandro Vilches es el nuevo interventor de Andis. Llegó con el aval de Mario Lugones, quien continúa asediado por las muertes del fentanilo. Lugones no hace movimientos sin el aval de Santiago Caputo. Un movimiento que parece hacerle recuperar terreno tras el cierre de listas.