InicioSociedadEl gobierno confirmó qué decisión tomó con la transmisión del Mundial 2026...

El gobierno confirmó qué decisión tomó con la transmisión del Mundial 2026 por la TV Pública

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó este jueves que la Televisión Pública Argentina transmitirá el Mundial de Fútbol 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

De esta manera, el canal estatal continuará con una larga tradición que comenzó en 1974, a pesar de las versiones que circularon en días recientes sobre la posible ausencia de la señal pública en el torneo.

ADORNI DESMINTIÓ LOS RUMORES Y CONFIRMÓ QUE TV PÚBLICA TRANSMITIRÁ EL MUNDIAL 2026

“Han operado mediáticamente diciendo que la Televisión Pública no va a transmitir el Mundial. Esto es falso”, aseguró Adorni durante una conferencia de prensa, en la que también denunció una campaña de “desprestigio” contra la gestión actual.

X de Vocería Presidencial

La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años: cuál es el verdadero motivo

El vocero explicó que se están realizando las gestiones necesarias para garantizar “que los argentinos puedan ver el Mundial 2026 de la manera más eficiente posible”. En este sentido, remarcó que el Gobierno busca asegurar la cobertura para el evento deportivo más importante del fútbol mundial.

La relación formal entre la Televisión Pública y la Copa del Mundo comenzó en el Mundial de Alemania 1974, cuando por primera vez el canal estatal adquirió los derechos para transmitir el torneo. Desde aquel momento, y con excepción de la primera transmisión oficial argentina en 1970 realizada por un medio privado, la señal pública acompañó todos los campeonatos, cubriendo la totalidad o gran parte de los partidos.

En algunas ediciones, la TV Pública fue el único canal que transmitió los encuentros mundialistas, consolidándose como garante del acceso universal y gratuito al Mundial a través de señal abierta.

Repudio: despidieron al empleado que filtró la foto de Maradona muerto

TV Pública confirmó su transmisión del Mundial 2026 y renueva compromiso histórico con el fútbol

Foto: Infobae

Hubo momentos complejos, como en 1998 durante el Mundial en Francia, cuando limitaciones técnicas y regulatorias impidieron cubrir la totalidad del territorio nacional, generando dudas sobre la capacidad del canal para sostener la cobertura. Más recientemente, en Qatar 2022, la Televisión Pública estuvo limitada y solo pudo transmitir algunos partidos debido a restricciones de derechos y acuerdos con señales privadas.

EL POLÉMICO RUMOR QUE GENERÓ BRONCA ENTRE LOS FANÁTICOS

La polémica actual se originó en versiones que indicaban que la TV Pública no habría adquirido los derechos de transmisión para 2026, lo que habría roto una continuidad de 52 años. Se mencionaba que el Gobierno había desistido de pagar los aproximadamente 7.000.000 de dólares necesarios para los derechos, en sintonía con una política de ajuste económico.

Mariano Closs habló de Milei en ESPN y dejó a todos en shock: «Nos va a llevar…»

Cabe recordar que en Qatar 2022, la TV Pública pagó cerca de 10.000.000 de dólares y recuperó la inversión gracias a la publicidad, incluso generando ganancias. Sin embargo, esta administración especuló con posibles cambios de criterio, a partir de que el canal estatal resignó la transmisión de algunos partidos de Eliminatorias al no llegar a un acuerdo con las empresas privadas que poseen los derechos.

Con la aclaración de Adorni, el Gobierno pretende calmar la incertidumbre y reafirmar el compromiso con la accesibilidad universal a la Copa del Mundo. Aún restan definir detalles sobre cómo se dividirán los partidos entre la señal pública y las privadas, y cuál será el rol específico de la Televisión Pública en este esquema.

Más noticias
Noticias Relacionadas