InicioSociedadTrelew fue sede de un conversatorio textil con enfoque en el triple...

Trelew fue sede de un conversatorio textil con enfoque en el triple impacto y la colaboración

Este sábado, en Punto Digital de la Sociedad Rural de Trelew, se realizó un conversatorio dedicado al sector textil, organizado por la ONG Mayma en articulación con la Municipalidad de Trelew, el área de Relaciones Institucionales y la delegación del INTI Textil. La jornada contó con la participación de Ezequiel Gatti, cofundador de Xinka, una empresa mendocina de triple impacto que trabaja con indumentaria, calzado y reutilización de materiales.

El encuentro reunió a más de 20 emprendedores locales del sector textil, quienes compartieron experiencias, intercambiaron ideas y analizaron posibilidades de articulación para fortalecer la producción en la ciudad.

“Fue una experiencia muy enriquecedora. Xinka es una empresa que combina rentabilidad con impacto ambiental y social, empleando mano de obra de sectores vulnerables y reutilizando textiles y neumáticos en sus productos. Además, hoy está abriéndose camino como proveedora de grandes empresas de indumentaria de trabajo”, destacó Norberto, responsable en la Patagonia de Maima.

Durante más de dos horas y media, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle el modelo de Xinka y despejar dudas sobre el desarrollo de emprendimientos textiles sostenibles. Además, el encuentro permitió que emprendedores que solo se conocían virtualmente pudieran vincularse de manera presencial.

“Estamos en una etapa de transición económica que exige colaboración y complementariedad. No podemos hacer todo el proceso textil desde un solo taller; necesitamos advertir las capacidades de quienes están cerca, para complementarnos y organizarnos mejor como sector”, subrayó Norberto Fraile.

El conversatorio también permitió reflexionar sobre la tradición textil de Trelew y su potencial para consolidar nuevas oportunidades. Aunque el esplendor del parque industrial pertenece a décadas pasadas, se observa un creciente interés de emprendedores jóvenes en adaptarse a las demandas actuales del mercado, que hoy está atravesado por un consumo más consciente.

“Hoy los consumidores quieren saber qué hay detrás de cada prenda: quién la produce, en qué condiciones, si es una empresa internacional o una cooperativa local. Eso nos obliga a trabajar de forma colaborativa, integrando distintas áreas de conocimiento para potenciar lo que hacemos”, explicó.

LU20 – Radio Chubut – AM580 » Portada » Trelew » Trelew fue sede de un conversatorio textil con enfoque en el triple impacto y la colaboración

Más noticias
Noticias Relacionadas