InicioDeportesDirigentes, dirigentes: la canción inédita de la era Fassi

Dirigentes, dirigentes: la canción inédita de la era Fassi

El bombazo de Jonatan Goitía hizo que todo volara por los aires. El inesperado gol de Deportivo Riestra, pasadita la media hora de juego del segundo tiempo, derrumbó el impulso de un Talleres que trataba de acorralar a su adversario contra los dominios del arquero Ignacio Arce, en procura del demorado primer triunfo como local en el Torneo Clausura.

Las esquirlas de aquella explosión llegaron rápidamente a las tribunas, donde el aguante se convirtió en cenizas, sin vuelta atrás. Esta vez no hubo silbidos a los jugadores, abucheos para el entrenador, insultos hacia el árbitro o cánticos en contra de ‘Chiqui’ Tapia, el presidente de la AFA. “Dirigentes, dirigentes, no se lo decimos más; si nos mandan al descenso, que quilombo se va a armar”, fue el inédito hit que se escuchó el domingo por la tarde en el Estadio Kempes, en medio de un clima caldeado, que marcaba un claro contraste con el gélido viento que soplaba desde el sur.

Mariano Troilo, el cuarto cordobés en la historia del Parma

En las cercanías del palco de autoridades, un coro de plateístas replicaba las estrofas del descontento, mientras descargaba su enojo contra Andrés Fassi, un presidente malacostumbrado a los cantos de sirenas en su década y pico de gestión. Con semblante confundido, el dirigente abandonó su ubicación escoltado por los ‘naranjitas’ de la seguridad privada del club de barrio Jardín, la tropa que responde al ex jefe policial Ramón Frías. Gestos de soberbia y miradas desafiantes surgieron desde el entorno del mandamás.

LAS CARAS DE LA DERROTA. Talleres sigue sin poder ganar como local y su situación se complica en la Tabla Anual 2025. /// CEDOC PERFIL

“Es una situación de mierda, pero voy a seguir hasta el final”, declaró luego del partido el entrenador Carlos Tevez, cuya vieja aura de ‘Jugador del Pueblo’ y su condición de actor más nuevo de la saga de infortunios del universo albiazul, le permitieron gambetear los reproches del público. “El equipo hoy fue para adelante y mostró que quiere revertir la situación. Hay que seguir por el mismo camino y esperar que se nos abra el arco”, sostuvo ‘El Apache’, quien repitió la costumbre de cambiar sistema e intérpretes en su séptima presentación al frente de la ‘T’.

Frío y hastío

La Tormenta de Santa Rosa se veía venir en barrio Jardín. La cuesta abajo del equipo, con tres partidos ganados en la temporada y una incómoda posición en la Tabla Anual, terminó de llenar el cielo de nubarrones en los últimos días. Al cambio climático ya habían contribuido los últimos movimientos del club en el mercado de pases: el ‘9’ que nunca llegó, la sugestiva participación de ‘allegados’ en las ventas de Matías Galarza Fonda y Juan Portillo a River Plate, el empoderamiento de Sebastián Fassi como vicepresidente deportivo y la contratación de la consultora Victoria Martins, ‘La Canadiense’, como refuerzo del ‘círculo rojo’ presidencial.

“Esto es un deporte, donde se puede ganar, empatar o perder, y no estamos exentos de una crisis deportiva. Les pasa a Boca y River, ¿cómo no le va a pasar a Talleres?”, declaró Fassi a la prensa el miércoles pasado en La Boutique, mientras hinchas autoconvocados esperaban respuestas en los ingresos a la cancha. En otro claro contraste, la misma dirigencia que reclama ‘compromiso’ para llegar a 100 mil socios, se negó a dar respuestas a 2.000 simpatizantes. “No están dadas las condiciones de seguridad”, argumentó. “Estamos en el mejor momento institucional de la historia del club”, enfatizó el hombre fuerte de la ‘T’, quien esa mañana se había mostrado en el predio con algunos barras.

UN TÉCNICO PREOCUPADO. Carlos Tevez dirigió a Talleres en siete partidos, con un triunfo, dos empates y cuatro derrotas. /// LA1913

En las inmediaciones de otro estadio, el Kempes, socios e hinchas de agrupaciones no alineadas al oficialismo, aprovecharon la previa de Talleres-Deportivo Riestra para buscar adhesiones, con el propósito de competir en las urnas en los comicios previstos inicialmente para noviembre próximo. La cosecha de autógrafos fue auspiciosa, aunque otra historia será conseguir los avales por casi 3,5 millones de dólares que la nueva carta orgánica de la entidad exige a los pretendidos candidatos. Un ‘traje a medida’ -denuncian- que muy probablemente será objetado ante Inspección de Personas Jurídicas (IPJ) de cara al acto comicial.

Un mes atrás, en otro domingo frío, la asamblea que habilitó la continuidad de Fassi como presidente había marcado otro quiebre entre dirigentes y asambleístas y el hincha común, que armó una especie de Cabildo Abierto en la puerta de ingreso al predio de la Avenida de Circunvalación. Fue el famoso cónclave del 27 de julio, que terminó con el humo blanco para el proyecto de ‘modernización’ del estatuto, y que arrancó con una curiosa ‘homilía’, en la que el párroco de la Iglesia Catedral de Córdoba cuestionó a las autoridades de la AFA y endulzó los oídos de Fassi recitando el poema ‘No te rindas’, del uruguayo Mario Benedetti.

Verso a verso, golpe a golpe.

Más noticias
Noticias Relacionadas