La Comisión Investigadora $LIBRA se fijó este martes una hoja de ruta para avanzar en el entramado que esta detrás de la criptoestafa y poder establecer las responsabilidades del presidente Javier Milei y otros funcionarios. Definieron citar a más de 10 testigos y pedir información a la justicia, a la red social X, a billeteras virtuales, entre otras.
Los bloques que impulsan la investigación se llevaron un triunfo clave con la votación de un reglamento de la Comisión que fija sus atribuciones y apunta directamente a Karina Milei, hoy en el ojo de la tormenta por los audios de Spagnuolo que la acusan de obtener coimas de los recursos para las personas con discapacidad. Ahora, por la investigación de $LIBRA, los diputados podrán citar a cualquier funcionario por la fuerza pública si son reticentes a presentarse como testigos. Ya no podrán negarse. Así lo establece el artículo 8 “de las medidas de fuerza” se establece que “En caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparezca a prestar declaración testimonial ante la Comisión, ésta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna”. De esta forma, los funcionarios del gobierno ya no podrán esquivar la obligación de comparecer a la Comisión y responder preguntas de las y los diputados. También van a ser citados los funcionarios Manuel Adorni (vocero) y Guillermo Francos (jefe de gabinete).
La votación del reglamento que fijó estas facultades salió con los 14 votos afirmativos de los que están impulsando la investigación desde el inicio: Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Frente de Izquierda y Coalición Cívica. Hubo 2 abstenciones de un “radical con peluca” (Campero) y la salteña de Innovación Federal (Vega). La Libertad Avanza, PRO, UCR y los radicales con peluca optaron por no emitir ningún voto en señal de protesta.
Otra de las definiciones importantes es que serán enviadas una larga lista de preguntas a Javier Milei sobre lo ocurrido con $LIBRA que deberá responder en 5 días hábiles de recibida la notificación. La propuesta surgió por la insistencia del diputado de la izquierda Christian Castillo de citar directamente al presidente de la Nación. Unión por la Patria y la Coalición Cívica pidieron empezar por estas preguntas. Si Milei se niega a responderlas, la Comisión deberá evaluará otras medidas.
La lista de testigos citados se completa con los creadores de la Tech Forum, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy; Sergio Morales y Roberto Silva ambos ex Comisión Nacional de Valores, el titular de la Oficina Anticorrupción, entre otros. El traductor presidencial que estuvo en la reunión entre Javier Milei y Hayden Davis también será otro de los testigos.
A su vez definieron librar oficios dirigidos a billeteras virtuales para conocer la identidad de 16 de ellas que estuvieron involucradas en las transferencias más relevantes. También se le pedirá información al área de legales de la red social X para que brinde información sobre el pedido de verificación del «tilde gris» de Javier Milei, y sobre la denuncia que hizo José Luis Espert de que había sido hackeado para promocionar otra moneda cripto. También se va a solicitar el listado completo de ingresos a la Quinta presidencial de Olivos y a Casa Rosada desde que asumió Javier Milei.
El próximo martes volverá a reunirse la Comisión Investigadora y habrá más precisiones de fechas concretas de las citaciones. Esta jornada fue un adelanto para Karina Milei que deberá comenzar una preparación para responder un ping pong de preguntas de las y los diputados.