InicioEconomíaDenuncias de corrupción en PAMI: "Los jubilados se están quedando sin atención...

Denuncias de corrupción en PAMI: «Los jubilados se están quedando sin atención médica»

En diálogo con Canal E, el abogado previsional Christian D’Alessandro alertó sobre el deterioro en las prestaciones del PAMI y denunció posibles hechos de corrupción vinculados a sobreprecios y licitaciones.

Prestaciones recortadas y medicamentos en falta

D’Alessandro afirmó que desde el inicio del actual gobierno, el PAMI ha reducido progresivamente servicios esenciales para sus afiliados.

Desde el primer día que se asumió el gobierno de Javier Milei se eliminó el plan alimentario”, recordó, refiriéndose al bolsón de comida, que representaba $15.000 mensuales.

El letrado también destacó que “empezaron a restringirse algunos medicamentos y ahora hay serios problemas con la entrega de pañales”. Según detalló, la nueva modalidad de licitación eliminó a las farmacias como punto de entrega, reemplazándolas por una empresa de logística con presuntos vínculos con empresarios del gobierno.

La facturación del pañal se incrementó en un 30%”, advirtió, citando denuncias de los propios colegios de farmacéuticos.

En este contexto, el entrevistado señaló que hay denuncias formales en la Justicia: “Hace un año y medio, Viviana Aguirre denunció sobreprecios y facturación en distintas prestaciones del PAMI de La Plata”, explicó, y apuntó que la causa está en manos del juez Alejo Ramos Padilla.

Lentes intraoculares y pagos irrisorios a médicos

Una de las denuncias más recientes apunta a un fuerte sobreprecio en los lentes intraoculares usados en cirugías de cataratas. “Un oftalmólogo compraba el lente a $28.000 y el PAMI lo pagaba $280.000 a la misma proveedora”, señaló D’Alessandro, basándose en un informe de TN que, según afirmó, “ya cuenta con material probado y testigos directos”.

El problema, remarcó, es el impacto directo sobre el afiliado. “Estamos encontrando que médicos de cabecera están dejando de atender porque no les actualizan el salario”, alertó.

Para ejemplificar el desfasaje, citó el caso de una odontóloga: “Una compostura de una dentadura postiza se paga $18.000 cuando debería cobrarse al menos $100.000”, según valores del colegio profesional del sector.

Finalmente, el abogado cerró con una advertencia contundente: “El problema es que los jubilados se están quedando sin atención médica”.

Más noticias
Noticias Relacionadas