InicioSociedadEl Municipio y la UOCRA sellaron un acuerdo para capacitar a trabajadores

El Municipio y la UOCRA sellaron un acuerdo para capacitar a trabajadores

El Municipio de Comodoro Rivadavia firmó este miércoles un Acuerdo de Cooperación Institucional con la UOCRA y la Dirección Provincial de Vialidad, con el objetivo de implementar un programa de capacitación en el uso y manejo de máquinas viales destinado a trabajadores y trabajadoras de la construcción.

El acto se desarrolló en la sede de la Mutual de los Trabajadores de la Construcción, encabezado por el intendente Othar Macharashvili y el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva. También participaron el secretario de Gobierno, Sergio Bohe; el titular de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Fernando Ostoich; el responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales, Andrés Blanco; la representante de UOCRA Mujeres, Guadalupe Balbuena; el concejal Ariel Montenegro; el jefe zonal de Vialidad Provincial, Carlos Garrofé; y el gerente ejecutivo de la Agencia Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace.

Durante la rúbrica, Macharashvili destacó la decisión política de respaldar estas acciones conjuntas: “Cuando las instituciones trabajan en conjunto, los resultados llegan a la comunidad con más oportunidades, más inclusión y más desarrollo local”. En la misma línea, subrayó que la formación es clave para el acceso al empleo: “Sin capacitación es difícil calificar para un trabajo”.

Sin título-1

El secretario de Gobierno, Sergio Bohe, valoró la iniciativa como una herramienta para fortalecer el mantenimiento y la construcción de rutas, al tiempo que el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva, resaltó el carácter innovador de la propuesta. “Es muy importante poder retomar las capacitaciones en la región, después de los tiempos difíciles que nos dejó la caída de la actividad petrolera”, señaló.

Por su parte, Guadalupe Balbuena, referente de UOCRA Mujeres, remarcó el impacto de esta formación profesional: “Es la primera vez que se realiza en la región y se va a replicar en toda la Patagonia, con un aval fundamental que respalda la continuidad y mejora laboral de los trabajadores”.

El programa, impulsado por la Fundación UOCRA y avalado por la Organización Internacional del Trabajo, busca consolidar la cooperación institucional en beneficio del sector de la construcción, promoviendo la capacitación, la seguridad laboral y la inclusión en el mundo del trabajo.

Más noticias
Noticias Relacionadas