InicioPolíticaEl vínculo entre José Luis Espert y Federico Fred Machado: qué se...

El vínculo entre José Luis Espert y Federico Fred Machado: qué se conoce y cómo impacta en su candidatura

La carrera política del candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, quedó vinculada a uno de los flagelos más graves: el narcotráfico. A partir de 2019, cuando debutó en política como candidato presidencial y fue acusado de usar un avión privado de Federico “Fred” Machado, empresario argentino investigado por la Justicia de Estados Unidos por tráfico internacional de drogas, para viajar a Viedma y presentar su libro La sociedad cómplice.

A pocos días de las elecciones, volvieron a circular en redes videos y posteos que vinculan a ambos, hoy detenido en su domicilio a la espera del juicio de extradición. Desde Modo Fontevecchia, por Net TV, el periodista Claudio Mardones analizó cuánto puede impactar esta relación en la candidatura de Espert, dado que Machado es señalado como presunto financista y «está defendido por el abogado Francisco Oneto, el mismo que representa a Milei en el caso $LIBRA«.

La polémica tuvo su punto clave el 19 de abril de 2019, cuando Espert, entonces candidato presidencial con el sello Unite por la Libertad y la Dignidad, agradeció públicamente: “Gracias a Fred Machado por el excelente vuelo que hemos tenido”. Aún así, en los informes financieros presentados ante la Justicia electoral, el partido—con José Bonacci como responsable económico— no declaró aportes privados ni en las PASO ni en las elecciones generales.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

A partir de abril de 2021, el caso tomó más fuerza tras la detención de Machado en Neuquén. De esta manera, el abogado Adrián Bastianes presentó una denuncia penal contra el diputado, señalando que los viajes de campaña “los realizaban utilizando la flota de jets privados y vehículos automotores” de Machado.

Frente a esas acusaciones, Espert respondió: “A principios de 2019 conocí a Federico Machado en una reunión empresaria. Me dijo que admiraba mis ideas y me propuso presentar mi libro en Viedma. Él organizó la presentación y esa fue toda mi relación con él”. Para Mardones, Machado intentó reproducir en Argentina el «mismo esquema que en Guatemala y México»: ofrecer movilidad de alto nivel con aviones privados a candidatos presidenciales.

Quien es “Fred” Machado y cuáles son las acusaciones en su contra

La trama involucra al empresario argentino Federico “Fred” Machado, de 57 años, vinculado al mundo de la aviación. A partir de febrero de 2021, está acusado por la Justicia de Estados Unidos en una causa de narcotráfico, junto a ocho personas más, por su presunta participación en la producción y distribución de cocaína, fraude electrónico e infracciones en el Registro Federal de Aeronaves del país norteamericano.

A través de un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, “los acusados presuntamente compraron y registraron aeronaves a nombre de empresas extranjeras y otras personas para exportarlas ilegalmente”, y varias de estas naves “fueron utilizadas por organizaciones criminales transnacionales de Colombia, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guatemala y México para contrabandear grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos”.

Durante su actividad empresarial, Machado, a través de South Aviation, actuó como vendedor o intermediario de aeronaves que operaban en EE. UU., y además “reclutó inversores para depósitos de compra de aeronaves en transacciones que nunca se concretaron”, según la acusación.

Federico “Fred” Machado, empresario argentino detenido y a la espera de su juicio de extradición a Estados Unidos por presunto tráfico internacional de drogas

La detención de Machado se produjo en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén luego de arribar en un vuelo presuntamente procedente de México, y pocos días después la Justicia estadounidense dictó su orden de arresto. Actualmente, se encuentra en proceso de extradición para ser juzgado ante el Tribunal del Distrito Este de Texas.

A partir de la declaración del juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, el pedido de extradición fue considerado procedente y el caso llegó a la Corte Suprema. Desde abril de 2023, el procurador interino Eduardo Casal dictaminó a favor de la extradición de Machado, y ahora el máximo tribunal tiene pendiente su resolución final.

MVS/DCQ

Más noticias
Noticias Relacionadas