InicioSociedadMalagueño inauguró el MAV Zona Centro y completa la red de atención...

Malagueño inauguró el MAV Zona Centro y completa la red de atención descentralizada

La ciudad de Malagueño dio un paso clave en su política de descentralización con la inauguración del MAV Zona Centro, el tercer Centro de Atención al Público que se suma a los ya existentes en barrio San Nicolás (Zona Oeste) y Primero de Mayo (Zona Este).

“Hoy estamos cerrando una política pública de descentralización”, destacó el intendente Marcos Fey, quien remarcó que la iniciativa busca acercar la gestión municipal a la comunidad y fortalecer la participación ciudadana.

Ubicación estratégica y perfil especializado

El nuevo edificio se ubica sobre la colectora frente a la cooperativa Mercado San Miguel, en el ingreso a Nuevo Malagueño. Según Fey, se eligió ese punto porque “es una de las principales avenidas de la ciudad y conecta la mayor cantidad de barrios”.

El MAV central tendrá un perfil orientado principalmente a trámites vinculados con obra pública y privada, un área de alta demanda. Actualmente, Malagueño cuenta con alrededor de 570 obras activas en distintos barrios, tanto urbanizaciones cerradas como sectores tradicionales.

Servicios adicionales para la comunidad

Además de la atención en obras, el centro sumará servicios que hasta ahora la ciudad no tenía:

  • * Unidad Judicial, que reforzará la seguridad local en el primer piso,
  • * Fundación Relevando Peligros de Santa Mellor, enfocada en la prevención de riesgos eléctricos.
  • * Oficina de Rentas Municipal.
  • * Un consorcio de cooperación en desarrollo e innovación, en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba.

Incluso antes de la inauguración oficial, vecinos comenzaron a ser atendidos desde el 27 de agosto en las oficinas del nuevo espacio.

Sin ampliar la planta de personal

Fey subrayó que la descentralización no implicó más gasto en personal: “De ninguna manera hemos ampliado nuestra planta, simplemente redistribuimos al personal existente”.

Los resultados de este modelo ya se observan en los MAVs previos: el de Zona Oeste, con 16 meses de funcionamiento, atendió más de 9200 consultas y permitió un aumento significativo en la recaudación municipal por tasas y tributos.

«En algunos Centro de Atención al vecino ya estamos ofreciendo el carnet de conducir, aunque en este nuevo nos vamos a concentrar en atender las habilitaciones y permisos de obras privadas», remarcó el intendente.

Escándalo por concursos en el Poder Judicial de Córdoba: Llaryora define el futuro de Caeiro tras su renuncia y la causa penal en curso

Con este tercer centro en funcionamiento, el municipio estima que logrará una cobertura del 90% de la ciudad, que cuenta con más de 30 mil habitantes distribuidos en 37 barrios sobre una superficie de 249 km².

El intendente adelantó que la próxima expansión podría darse hacia la llamada Zona Azul (Cañete y Punta de Agua), donde se proyecta un fuerte crecimiento habitacional.

“La descentralización ha venido para quedarse para crear una ciudad más justa e inclusiva”, afirmó Fey, quien concluyó que la participación ciudadana es la clave para construir “un Malagueño más justo, ordenado e inclusivo”.

Más noticias
Noticias Relacionadas