InicioEconomíaEl freno de FAdeA impacta en pymes cordobesas: trabaja al 30% y...

El freno de FAdeA impacta en pymes cordobesas: trabaja al 30% y hay contratos por US$112 millones sin firmar

Firmas de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE), de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes (CIMCC) y proveedoras de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) están en alerta por la situación de la compañía que, sin nuevos contratos firmados, entró en un estado de virtual «parate productivo».

Martín Juez al «Gordo» Dan: «Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir»

La situación de FAdeA se complicó de manera aguda con el inicio de la gestión del gobierno de Javier Milei, ya que no se avanzó en la firma de nuevos contratos importantes, lo que afectó el flujo de caja de la compañía estatal con sede en Córdoba.

Según se estima, FAdeA está trabajando al 30% de su capacidad operativa y con un agresivo programa de suspensiones. Es en ese marco que decenas de pymes proveedoras de la fábrica y que nuclean a unos 800 operarios prendieron las luces de alerta ante las demoras en los pagos y el desolador panorama para los próximos meses, para los que se han anticipado nuevas suspensiones.

Ayer, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba manifestó su preocupación por la incertidumbre que afrontan estas industrias sin respuesta alguna, por parte del Directorio de FAdeA (en su mayoría instalado en Bueno Aires).

Dequino sobre la coyuntura económica: «El Gobierno se enamoró del pizarrón»

Como resumen de la situación, los empresarios señalan que al 3 de septiembre de 2025:

  • – FAdeA posee una deuda a proveedores de US$ 20 millones, de los cuales 1 millón corresponde a los proveedores cordobeses metalúrgicos de mecanizado.

  • – La fábrica se encuentra trabajando a un 30% de su capacidad y desde mayo pasado, realiza suspensiones masivas los lunes y viernes, renovándolas reiteradas veces. La semana pasada las renovaron por 90 días más.

  • – El programa PAMPA está parado y el programa Malvina IA-100 se encuentra sin ventas confirmadas.

  • – Solo se atiende la fabricación de Programa KC390 de Embraer Brasil, en el cual solo se está cumpliendo menos del 40% de las entregas mensuales comprometidas con el cliente. Este porcentaje, que cae cada vez más, genera la falta de pago a los subproveedores del programa, que son las empresas metalúrgicas de Córdoba.

  • – Los contratos con el Ministerio de Defensa y Fuerza Aérea están a la espera de firma desde junio pasado. Estos contratos explican el 80% de la facturación de FAdeA y su firma implicaría la inmediata reactivación de la planta. Incluyen la provisión de 3 nuevos aviones Pampa III, la modernización de 6 aviones Pampa II a Pampa III y la inspección y puesta en servicio de 3 aviones Hércules C-130 (vitales para la campaña antártica venidera). El monto total de estos contratos es de US$ 112.000.000.

«Los empresarios ya solicitaron una reunión al gobierno de Córdoba para juntos abordar el tema, ponerlos al tanto de su visión y propuestas, transmitiendo también la necesidad de apoyo y participación activa en la problemática por parte del gobierno provincial. Porque sin FAdeA sería imposible vender los productos aeronáuticos de la industria cordobesa al mundo», comunicaron los metalúrgicos.

Sorpresiva encuesta en Córdoba: Schiaretti lidera, caen los libertarios y crece De la Sota

Asimismo remarcaron que «las potencialidades existentes con la reactivación de FAdeA incluyen los proyectos Pampa IA – 63, en el cual hay varios países de la región interesados, algunos muy firmes; proyecto Aeropartes AKAER D-328, que ya tienen orden de compra; y Embraer KC-390, cuyo volumen sigue en aumento».

Más noticias
Noticias Relacionadas