La recaudación por retenciones cayó un 66% en agosto y el impacto se siente tanto en las cuentas públicas como en la economía real. Es por eso que para analizar este tema en profundidad, este medio se puso en contacto con Javier Preciado Patiño, ex subsecretario de mercados agropecuarios y titular de RIA Consultores.
Javier Preciado Patiño advirtió que la baja de la recaudación fue significativa: “Después de la muy fuerte registración que hubo de ventas al exterior durante el mes de junio, en julio y en agosto particularmente, la recaudación por derechos de exportación digamos que se desplomó”.
La recaudación cayó un 66% durante agosto
Sobre la misma línea, agregó que, “estamos 9% abajo del año pasado con un proceso inflacionario, en agosto esto cayó un 66%, se cayó incluso más que lo que se liquidó de dólares”. Para septiembre, planteó que, “la expectativa es que para este mes de septiembre también haya una caída respecto de esos dos meses, o sea que vamos a estar en una recaudación bastante floja”.
Patiño destacó el esfuerzo del sector: “Por segundo año consecutivo el aporte del agro es muy muy bueno”. Sin embargo, cuestionó la política económica: “Estos USD 12.000 millones que entraron gracias a la baja temporal de retenciones, es superado por lo que la gente compró para ahorro, que fueron 14.000 millones, con lo cual, la metáfora que yo uso es como tratamos de llenar un molde, pero al mismo tiempo le hacemos agujeros en el fondo para que se escurra”.
El destino de las liquidaciones
Asimismo, comentó: “El agro liquida, el productor liquida, el exportador liquida, pero al mismo tiempo se deja el drenaje de los dólares para ahorro en una situación donde claramente faltan los dólares en la economía argentina frente a las obligaciones que hay que aportar”.
Luego, el entrevistado manifestó que la baja de retenciones también golpea al Tesoro: “Estuvimos en este mes de agosto con un porcentaje de la recaudación global en 2,6%, es un nivel muy bajo cuando en junio y en julio llegó a ser el 7,7 por ciento”, explicó. También advirtió que, “estamos en 2,6, es el nivel más bajo desde noviembre del 23, antes que asumiera el nuevo gobierno. En agosto volvimos a ese nivel y seguramente en septiembre vamos a tener algo muy parecido”.