InicioSociedadIncautaron 17 cañas y 46 peces en un sector prohibido del río...

Incautaron 17 cañas y 46 peces en un sector prohibido del río Senguer

El domingo por la tarde, entre las 14:00 y las 18:30 horas, el personal de la División Seguridad Rural de Sarmiento, en conjunto con el área de Pesca, llevó adelante un operativo en la zona de la desembocadura del río Senguer – Azud Derivador, ubicada a 25 kilómetros de la localidad, con acceso por la Ruta Nacional 26.

Durante los controles, las autoridades detectaron a tres infractores de las leyes de pesca (Ley XVII N° 1 y Ley XVII N° 8, correspondientes a las leyes 26 y 1087).

Como resultado, se procedió al decomiso de 46 ejemplares de percas y truchas arcoíris, además de 17 cañas de pesca, labrándose las actas de infracción correspondientes.

La pesca secuestrada.

Policía de Chubut

15 gremios argentinos anunciaron aumentos para sus empleados en septiembre de 2025

Según se informó, los ejemplares secuestrados fueron puestos a disposición del área de Pesca, que dispuso su donación a distintas entidades públicas.

¿Por qué está prohibida la pesca en esa zona?

El Azud Derivador y la desembocadura del río Senguer son sectores de acceso restringido para la pesca porque cumplen un rol clave en la regulación del recurso hídrico y en la reproducción de especies ictícolas.

La normativa vigente busca proteger el ecosistema y garantizar la preservación de las poblaciones de peces, evitando la sobreexplotación en un área considerada de alto valor ambiental.

Google Maps

Sueldos en Chubut: confirmaron la fecha de cobro de empleados públicos y jubilados

EL ATRACTIVO DEL RÍO SENGUER PARA LOS PESCADORES DE CHUBUT

El río Senguer, ubicado en la provincia del Chubut, es un destino muy atractivo para los pescadores deportivos debido a sus aguas cristalinas y abundante población de truchas, especialmente truchas arcoíris, fontinalis y marrones, así como pejerreyes y percas.

Este río, que forma parte de un sistema fluvio-lacustre con lagos como el Fontana y La Plata, ofrece un buen caudal y condiciones ideales para la pesca con mosca, modalidad apreciada por quienes buscan un deporte que combina técnica con contacto con la naturaleza.

Además, el área del Alto Río Senguer, en la cordillera de los Andes patagónicos, presenta un entorno natural único de estepa, bosques y montañas nevadas que complementan la experiencia del pescador, quien puede disfrutar también de cabalgatas, trekking y alojamiento con servicios completos.

Sueldo de empleados de comercio: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 con el último aumento y bono

La abundancia de especies y las condiciones de conservación hacen que sea un sitio perfecto para realizar pesca deportiva durante la temporada, asegurando una captura variada y de buen porte que atrae tanto a pescadores locales como turistas de otras regiones.

Más noticias
Noticias Relacionadas