La optimización de recursos aprobada hoy impacta con un 18% sobre la estimación prevista para este año, concretamente con unos 40.000 millones de pesos. Gran parte de ellos tienen por destino la obra pública y el sostenimiento de tarifas para el transporte publico y la higiene urbana.
Omar Lattanzio (PICH) fue el único edil en hacer consideraciones sobre este proyecto en particular, y destacó las explicaciones formuladas por el secretario de hacienda, Fernando Barría, tanto en plenario de concejales como ante consultas particulares. También agregó especificaciones vinculadas a los nuevos fondos destinados la obra pública, que incluyen la ejecución de la descarga del Canal de la Avenida Roca, pavimentación y cordón cuneta en Abel Amaya y la tercera etapa de alumbrado en el Roque González, entre otras.
En este contexto, el municipio podrá inyectar otros 14.000 millones de pesos a la economía local, que no solo tienen su traducción en fuentes de empleos para trabajadores de la construcción, sino también en la compra de insumos y materiales, más allá de las obras en sí mismas.
EMERGENCIA ECONÓMICA
Con respecto a la adhesión a la emergencia económica, vale recordar que se trata de una ley provincial sancionada por Legislatura en el mes de junio, aunque en ese caso se extiende por 18 meses, mientras que la aprobada hoy de manera local solo contempla un plazo hasta el 31 de diciembre de este año.
ORDENAZA DE TAXIS
El inicio de la sesión se dio con la presencia de trabajadores de taxis en las barras, ya que en la jornada se aprobó, también de modo unánime, la modificación de la ordenanza que rige el servicio. El proyecto marco había sido presentado por Ariel Montenegro y Mariela Aguilar (ACh), aunque el concejal destacó el trabajo en conjunto con todos los bloques en los diversos plenarios y reuniones de comisión vinculados.
En el mismo sentido fundamentó Luciana Ferreira (DC) destacando que “ese trabajo conjunto llevó a lograr un texto que necesitaba actualización y correcciones, y modificaciones para facilitar algunos trámites que en la legislación anterior se establecían de modo engorroso. Llegamos a un texto ordenando, que será de utilidad para los destinatarios”.
Como se aludió, la mayoría de las modificaciones repercuten directamente en el sector laboral (ampliación de plazos para desinfecciones y antigüedad admitida para vehículos de la prestación) aunque otros impactan directamente en el usuario: se introduce el uso de apps, se suman nuevas “mini” paradas y se amplía a 7 la cantidad de pasajeros, al admitir vehículos de mayor porte en el servicio (SUV o minivan).