La Fiscalía de Sarmiento logró la autorización judicial para avanzar en la investigación de un caso sensible ocurrido en Alto Río Senguer.
Se trata de un hombre de 67 años, identificado por sus iniciales D.M.B., denunciado como presunto autor del delito de abuso sexual simple, en un contexto agravado por violencia de género y posible vulneración de derechos de la niñez.
La decisión fue tomada por el juez penal Ariel Quiroga, quien dio lugar a la apertura formal de la investigación preparatoria tras analizar la presentación realizada por la procuradora Luciana Coppini y la funcionaria Tamara Bernardi, del Ministerio Público Fiscal. Ambas profesionales describieron los hechos ocurridos entre agosto y septiembre de 2023 y solicitaron que se habilite el proceso penal con la calificación legal provisoria propuesta.
Desarticularon una red de trata en Comodoro: rescataron a 7 mujeres que “rotaban cada 15 días” desde Buenos Aires
Durante la audiencia, Bernardi expuso el detalle de los hechos y enumeró las evidencias recolectadas hasta el momento. En este marco, pidió al tribunal un plazo de seis meses para completar la investigación. También solicitó la ampliación de la medida de restricción que impide al acusado mantener contacto o acercarse a la víctima, con el objetivo de garantizar la protección de la persona denunciante.
Se llevó a cabo una audiencia donde el juez autorizó el avance de la investigación contra un hombre de 67 años
Por su parte, el abogado defensor Herminio Gonzáles Meneses, representante legal del imputado, manifestó que no se opondría a los requerimientos del Ministerio Público Fiscal, allanando así el camino para el avance de las actuaciones.
“Viento Blanco”: secuestraron 20 kilos de cocaína con el sello de un poderoso clan narco
Tal como lo establecen los protocolos judiciales en casos de delitos contra la integridad sexual, especialmente cuando involucran a posibles víctimas en situación de vulnerabilidad, no se difundieron las identidades completas de las personas involucradas, a fin de resguardar el proceso investigativo y los derechos de la víctima.
La causa queda ahora en etapa de instrucción, y se espera que en los próximos meses se profundice la recolección de pruebas que permitan avanzar en el esclarecimiento de los hechos denunciados.
TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
⚠️ Violencia física: Golpes, empujones, quemaduras o cualquier agresión que cause daño corporal. Incluye intentos de asesinato y feminicidios.
⚠️ Violencia psicológica: Humillaciones, amenazas, control, aislamiento de familiares y amigos. Gaslighting (hacer dudar a la víctima de su percepción de la realidad).
Conmoción: buscan el cuerpo de un futbolista comodorense desaparecido en un río de Chile
⚠️ Violencia sexual: Abuso, violación, acoso, tocamientos no consentidos. Presión para realizar actos sexuales no deseados.
⚠️ Violencia económica: Control del dinero, impedimento para trabajar, retención de documentos. Obligar a depender económicamente del agresor.
⚠️ Violencia simbólica: Mensajes sexistas, estereotipos de género, normalización de la violencia en medios y cultura.
⚠️ Violencia digital: Acoso en redes sociales, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento (revenge porn). Control de mensajes y redes de la víctima.
Según señalaron el hecho denunciado ocurrió en 2023
Ilustrativa-Policía del Chubut
Volvieron a detener por robo a un campeón del mundo y figura del futsal de Comodoro
Investigan a un policía de Chubut acusado de abusar de una compañera en la comisaría
Un grave episodio de violencia de género institucional sacude a la fuerza policial de la localidad de Sarmiento. Durante una audiencia judicial concretada en las últimas horas, el Ministerio Público Fiscal formuló cargos de manera oficial contra un agente de policía de 50 años por un presunto caso de abuso sexual perpetrado contra una de sus compañeras de trabajo en el interior de la propia dependencia policial.
El acto judicial fue presidido por el juez penal Ariel Quiroga, quien, tras escuchar los argumentos de las partes, dio por formalizada la investigación preparatoria de juicio contra el imputado, identificado como G.P.
LA ACUSACIÓN FORMAL Y LOS ELEMENTOS DE PRUEBA
Las representantes de la fiscalía, la Procuradora Lucina Coppini y la funcionaria Tamara Bernardi, fueron las encargadas de presentar la pieza de acusación. En ella, imputaron formalmente a G.P. como presunto autor del delito de abuso sexual simple, agravado por ser perpetrado por personal de las fuerzas policiales en ocasión de sus funciones y en contexto de violencia de género.
Fallo histórico en la Patagonia: mujer recibirá compensación de $100 millones por dedicarse al hogar
La calificación legal provisoria resalta la gravedad del hecho, no solo por la naturaleza del delito en sí, sino por las circunstancias que lo rodean: habría sido cometido por un funcionario público encargado de hacer cumplir la ley, contra una colega y en el mismo lugar de trabajo donde ambos prestan servicio a la comunidad. Durante la audiencia, las investigadoras expusieron los elementos de prueba recolectados hasta la fecha para sostener su imputación.
El hecho investigado ocurrió en el mes de abril de este año en el sector de la cuadra de la Comisaría de Distrito Sarmiento
Noticias de El Bolsón
EL HECHO INVESTIGADO: UN PRESUNTO ABUSO EN LA COMISARÍA
Impactante video muestra el momento exacto del vuelco de un camión con 6 toneladas de salmón en Comodoro
Según consta en la denuncia que dio origen a la causa, el hecho investigado ocurrió en el mes de abril de este año en el sector de la cuadra de la Comisaría de Distrito Sarmiento. En esas circunstancias, y en presencia de otros compañeros de trabajo, el imputado G.P. habría desplegado una serie de conductas inapropiadas de índole sexual contra la víctima, una agente femenina que se encontraba cumpliendo sus funciones.
El relato presentado por la fiscalía sitúa el presunto abuso en un contexto de asimetría y vulnerabilidad, agravado por el entorno institucional. La investigación buscará ahora corroborar con más testimonios y otras pruebas la mecánica de los hechos y el grado de responsabilidad del funcionario denunciado.
SEIS MESES DE INVESTIGACIÓN
Tragedia en la ruta 3: una de las víctimas viajaba a Comodoro para retirar su visa y radicarse en Portugal
Como medida primordial para resguardar la integridad de la denunciante, las fiscales solicitaron al juez que dictara una orden de prohibición de contacto y acercamiento de G.P. hacia la víctima. Esta medida cautelar busca evitar cualquier tipo de intimidación, hostigamiento o revictimización durante el tiempo que dure la investigación.
Por su parte, la defensora pública que asistió legalmente al policía imputado no presentó ninguna objeción a la formalización de la investigación ni a la medida de protección solicitada por la fiscalía.
Tras analizar los pedidos, el juez Ariel Quiroga resolvió hacer lugar a todo lo solicitado: formalizó la investigación, impuso la prohibición de contacto y otorgó a las investigadoras un plazo de seis meses para concluir la etapa preparatoria. Una vez finalizado este período, la fiscalía deberá presentar la acusación pública para elevar la causa a juicio oral y público.
Sorpresa en Comodoro: la policía fue a una casa por un trámite y descubrió algo que no esperaba
Gacetilla de información del Ministerio Público Fiscal, con edición de un periodista de ADNSUR