En un momento en que la música en vivo y la producción audiovisual se fusionan, Soundtrash emerge como una propuesta innovadora. Este ciclo de música, creado por la productora Blender, busca capturar la esencia de la música de vanguardia y llevarla a la pantalla, combinando sonido, luces y una estética futurista. Más que un stream, Soundtrash se define como un portal a la cultura underground de Buenos Aires.
El ciclo, que se transmite por YouTube, se ha convertido en un espacio para que los artistas muestren su trabajo de una forma única. Cada show es una experiencia inmersiva, con visuales que se adaptan al ritmo de la música y un diseño de producción impecable. Los directos de Soundtrash se han convertido en un referente para la escena local, atrayendo a miles de espectadores que buscan algo diferente a las propuestas convencionales.
El éxito de Soundtrash se debe en gran parte a su equipo creativo, encabezado por el director Liska. En una entrevista exclusiva con Liska, ahondamos en el proceso creativo detrás de este ciclo, los desafíos que enfrentan los artistas en la escena actual y los planes a futuro de la productora Blender.
La entrevista completa de minutouno.com con Liska
En una entrevista exclusiva con minutouno.com, Liska explicó los detalles del funcionamiento de Soundtrash, por qué la elección de hacer la experiencia en un cubo blanco y qué importancia tienen los lentes de realidad virtual. La entrevista completa.
Pregunta: Estuve viendo un poco de Soundtrash y todo el proyecto y la verdad que me pareció muy fascinante, pero quiero saber cómo nació la idea del cubo que significa Soundtrash y qué buscaban transmitir con esta experiencia.
Liska: «Mirá, vimos tantas referencias de sesiones musicales con bibliotecas, alfombras, en el caso de la de Bizarrap con un aire acondicionado al fondo, que por un momento decíamos, bueno, ¿qué hacemos? ¿Hacemos nuestras sesiones musicales o armamos nuestra casa de decoración? Y como casa de decoración en Palermo hay tantas, dijimos, bueno, apostemos por hacer nuestra sesión musical. Y en ese sentido dijimos, tratemos de sacarle todos los colores y empecemos a pensar solo un proyecto musical. Ese proyecto musical tenía como una premisa que es, bueno, ¿cómo hacemos ese proyecto musical íntimo, sin necesidad de fabricar un ambiente relajado como el de una casa, pero íntimo, sin que parezca filmado en una sala de ensayo, porque también esa es la otra referencia, como simulemos una sala de ensayo, sino que la intimidad la vamos a intentar descubrir a través de la tecnología. En ese sentido, la referencia del cubo blanco fue una referencia de nuestra gerenta de Contenidos Ondemand, Anto Marini, y juntos llegamos a la idea de ponerle a cada artista unas gafas para poder ver el punto de vista de cada músico de la sala, y también ese juego y esa conexión íntima entre el artista y su propio instrumento, que es algo muy personal, si bien formar una banda es un proyecto colaborativo, la relación que el tipo tiene con su instrumento, o inclusive el cantante con el micrófono, es algo súper personal y creo que en Soundtrash se puede descubrir bien».
Embed – ACRU | SOUNDTRASH Session #3 | BLENDER
Pregunta: ¿Y qué significa el uso de los anteojos? Porque también el uso de los anteojos fue como arriesgar lo tradicional, pero sin hacer que la esencia musical se pierda, y también agiornándose a lo que es hoy por hoy la tecnología, que cada vez estamos con más cosas, ¿qué significa el uso y cómo se adaptan los músicos a esta nueva propuesta?
Liska: «Sí, es una muy buena pregunta. Bueno, ahí hay una tarea nuestra de hacer cierta pedagogía con el músico, y tratar de que entienda que lejos de querer estorbarlo en su flow o en el momento donde ellos están creando arte, la verdad que hasta ahora todos los músicos que hemos tenido, no solo súper profesionales, sino súper dispuestos a dar lo mejor de ellos para el producto, no es que vinieran a hacer un trámite, eso en ese sentido nos alegra, pero sí, es un desafío adicional, siempre tratamos de encontrar la vuelta, por ejemplo, voy a contar una intimidad, pero en la sección de Acru, que es la última que sacamos, te vas a dar cuenta que Acru solo usa las gafas en el primer tema, y después ya se las saca y prefiere estar más concentrado en lo que estaba haciendo, y obviamente desde nuestro lugar queremos utilizar las gafas, que le aporte un diferencial al video pero que no sea un estorbo, así que en ese sentido tratamos de todo el día encontrar acuerdos, pero hasta ahora la recepción ha sido muy buena, creo que los músicos de alguna manera se dan cuenta que están viniendo acá a hacer algo distinto, y eso se valora».
Pregunta: Bueno, eso me parece fundamental ahora que mencionas a Acru, también está el cubo blanco, los anteojos, la música, y la música tan variada, venimos de Eruca Sativa, ahora Acru, ¿cuál es como el criterio que siguen ustedes para elegir una banda (5:02) que también son como referentes en distintas generaciones?
Liska: «Mira, Soundtrash no es un formato que mantenga cierto criterio con los géneros, nuestra idea es ser lo más abarcativos posibles, lo pensamos como un formato a largo plazo, creo que el tipo de producto que es va a necesitar que se cocine a fuego lento para que tenga una relevancia aún mayor por fuera de Blender. Yo estoy 100% convencido de que mucha gente que no conoce o no consume Blender va a consumir Soundtrash, y en ese sentido así lo tomamos, yo creo que hay que también empezar a entender que todos los productos que hacemos lo hacemos con dos miradas muy diferentes, pero también muy iguales, que las miradas son pensarlo en horizontal y pensarlo en vertical, que ese también es un gran desafío, porque cómo hacés para que algo tenga sentido y quede lindo en formato horizontal y que no pierda sentido en formato vertical, de hecho, las gafas con las que estamos filmando ahora en realidad solo filman en vertical, y lo tenemos que agrandar, cropeamos el video para que nos quede en el formato horizontal por ahí, perdiendo un poquito de calidad, pero se vienen otros, que ya hemos grabado otras sesiones que también van a colaborar con esta lógica de que el formato sea un multigénero».
Pregunta: ¿Tenés un spoiler?
Liska: «Creo que no puedo, por mí te lo daría, no tengo ningún drama con eso, pero tengo miedo de que después me reten».
Pregunta: ¿El estilo musical por el que va?
Liska: «Sí, claro, el estilo musical, a ver, es una banda que está en auge, no es nueva, pero últimamente siento que está sonando inclusive más».
Pregunta: Y hablando de esto, de la variedad que tienen a nivel musical y de cómo llegan a distintas generaciones con esta variedad, ¿cuál es el impacto que ustedes recibieron en el público? ¿Era un poco lo que esperaban o fue mucho más allá?
Embed – ACR1 on Instagram: «Les comparto un fragmento de «DONDE ESTA DIOS?» canción que forma parte de mi álbum «El Don» en la SoundTrash session #3 junto a esta banda que me acompaña en cada paso @martivarela1 @kz______._ @el.haze @fabiogomez._»
Liska: «La verdad nos está sorprendiendo con el resultado que estamos teniendo, el público nuestro es un público que cada vez pone la vara más alta, muy crítico de lo que consumen. Nosotros siempre decimos que en Blender creo que si hay algo que estamos siempre pendientes no es tanto del volumen de los aplausos de nuestro público, sino de la inteligencia de los desacuerdos. Creo que siempre aparece esto de la mirada crítica del consumidor de Blender para con Blender, y eso de alguna manera nos trajo hasta acá. Escuchamos mucho a nuestra audiencia, claramente no hacemos solo lo que pensamos que a nuestra audiencia le va a gustar, porque creo que eso también nos pondría el techo muy abajo, pero hemos encontrado en las respuestas, desde descubrimiento, gente que por ahí sí conocía a La Bersuit, pero tal vez no a Acru, o les quedaba más lejos Acru, y al revés, también hemos encontrado respuestas diciendo che mirá esta banda que me gustaba y que la había medio perdido, mirá que bueno lo que están haciendo, así que confiamos en que ese va a ser el camino acá para adelante en cada sesión que saquemos».
Preguntas rápidas con Liska
– ¿Un artista vivo o muerto que sueñes con ver en el cubo?
Liska: «Divididos»
– Una palabra que defina a Soundtrash
Liska: «Honesto»
– El mayor desafío cuál fue: pensar el proyecto o llevarlo a la práctica
Liska: «No, sin duda llevarlo a la práctica, porque también te voy a contar la segunda intimidad, pero esta es más técnica. Para vos poder filmar cada una de las tomas con las gafas, las gafas tienen que estar vinculadas a un celular. Entonces en ese sentido para poder grabar la cápsula le tenemos que pedir la colaboración a gente por ahí de otros equipos de trabajo nuestro para que vengan y estén con celular viendo el producto y después al tener tantas escenas hay un trabajo muchísimo mayor de nuestros editores, de Javier y de Gastón, porque para terminar de sacar el producto o la sesión tienen que hacer un trabajo de ingeniería, como armar una especie de rompecabezas, que suele llevar más tiempo de lo normal».
