Luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmara que Estados Unidos compraría deuda argentina y que negocia un swap de US$20.000 millones, el dólar oficial volvió a registrar una caída, mientras que los bonos cotizan el alza y el riesgo país baja casi 200 puntos básicos.
Cerca del cierre de la rueda, el dólar oficial cotizaba en el Banco Nación a $1.330 para la compra y $1.380 para la venta, con un retroceso con respecto al cierre del martes. El dólar mayorista opera en $1.358 y $1.367 para ambas puntas.
A su vez, en el promedio de los bancos para los minoristas su valor es de $1.338 y $1.391. En tanto, el MEP lo hace $1.383 y el Contado con Liquidación en $1.395. Por su parte, el dólar “blue” se ofrece a $1.390.
X de Treasury Secretary Scott Bessent
El dólar oficial bajó $45 y el “blue” tuvo un fuerte retroceso, en una jornada positiva para los mercados
El anuncio de Estados Unidos también generó una reacción positiva en la bolsa. Los bonos de la deuda pública se dispararon más de 7% y el Riesgo País se desplomó a 839 puntos. Poco tiempo despés, volvió a subir hasta los 917 puntos, lo que siguió significando unn descenso con respecto al cierre del martes. Las acciones subieron 6% y los ADRs en Nueva York también operaron con marcadas subas.
Los anuncios del secretario del Tesoro
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que negocia un swap de US$20.000 millones con la Argentina y que compraría bonos de la deuda argentina en caso de que la situación lo exija.
Asimismo, señaló que está en condiciones de ofrecer un crédito stand by al país a través del fondo de establización cambiaria. “El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, señaló el funcionario.
Aseguran que el Gobierno negocia un préstamo de US$ 30.000 millones con Estados Unidos
La modalidad de swap y compra de bonos lleva a que ambas acciones no tengan que pasar por el Congreso Nacional, en cambo si debiera hacerlo un crédito stand by.
“El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones, lo exijan”, anunció esta mañana Bessent.
Además, añadió: “También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo”.
El funcionario adelantó: “El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el Gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”.
Para qué servirán los fondos que el Tesoro de Estados Unidos le prestará a Argentina
“Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”, agregó.
Bessent dijo que “Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos”.
“También he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo”, señaló el secretario del Tesoro.
El funcionario afirmó que “la Administración Trump mantiene un firme apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo excepcional a un funcionario extranjero, demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina”.
Javier Milei se reunirá con Donald Trump en Nueva York en pleno conflicto cambiario en Argentina
“Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”, enfatizó.
Bessent recordó que el martes junto a Donald Trump conversó “extensamente con el presidente Javier Milei y su equipo directivo en Nueva York” y dijo: “Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”.
“Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad”, reiteró el funcionario, quien añadió: “Seguiré de cerca los acontecimientos y el Tesoro sigue plenamente preparado para hacer lo que sea necesario”.
Javier Milei viaja a Estados Unidos: se reunirá con Donald Trump y la directora del FMI
Con información de Noticias Argentinas, editada por un periodista de ADNSUR
