InicioSociedadFeria del Libro Punk Patagónica: historia de una movida autogestiva que echó...

Feria del Libro Punk Patagónica: historia de una movida autogestiva que echó raíces

Cuando en 2017 un grupo de editoras, músicos y fanzineros de Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Caleta Olivia decidió replicar en el sur la Feria del Libro Punk y Derivadxs de Buenos Aires, surgió un nuevo espacio que con el tiempo se transformó en un referente de la cultura independiente patagónica.

Así nació la Feria del Libro Punk y Derivadxs Patagónica, una propuesta que desde sus inicios reivindica la autogestión, la comunidad y la contracultura como ejes centrales.

Sin título-1

Registro de la 1° Edición de la Feria del Libro Punk y Derivadxs Patagónica en el año 2017.

La iniciativa surgió tras una conversación en la vieja ubicación del local Unification en Pasaje Kazakevich, cuando Gisel Hernández de Cabra Ediciones y Benito “Bene” Lanessan de Río Gallegos charlaban sobre la edición porteña impulsada por Patricia Pietrafesa y Gerardo Dekadencia.

En ese momento, Benito le comentó sobre la feria porteña a Gisel, quien lo alentó a hablar con Emanuel Rodríguez de Unification Distro. La propuesta quedó en pausa hasta mitad de año, cuando retomaron el proyecto, le contaron a Will Cañamero de Caleta Olivia y conformaron el grupo de WhatsApp que finalmente dio forma a la primera edición de la Feria del Libro Punk y Derivadxs Patagónica.

COMIENZOS: RESISTENCIA Y COMUNIDAD

La primera edición de la Feria Patagónica se realizó en la Escuela N°83 de Comodoro Rivadavia. Desde su origen, la feria se planteó como una experiencia colectiva, autogestiva y sin fines de lucro.

“Es un lugar de encuentro, de talleres, de charlas, de intercambio de saberes. Todo lo que se recauda se destina a cubrir gastos de sonido, habilitaciones o alojamiento. Nadie gana plata con esto, y todos aportan algo”, relataron a El Patagónico Gisel Hernández y Emnauel Rodríguez.

Sin título

Registro de la 2° Edición de la Feria del Libro Punk y Derivadxs Patagónica en el año 2018.

El evento porteño y su versión patagónica tomaron su nombre del histórico fanzine Punk y sus Derivadxs, creado por Max Vadalá, y desde el inicio combinó libros, fanzines, discos, arte visual, talleres y música. “Es un espacio que nació del punk y la contracultura, pero que se amplió a múltiples expresiones. Se cruzan la literatura, la gráfica, la música y el activismo cultural en un mismo lugar”.

UNA RED CULTURAL QUE UNE LA PATAGONIA

A lo largo de sus nueve ediciones, la Feria del Libro Punk y Derivadxs Patagónica se realizó en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Caleta Olivia, con participación de artistas de Río Gallegos, Bariloche, Trelew, Sarmiento, Piedra Buena y hasta Coyhaique (Chile). Durante la pandemia, se organizó una edición virtual en formato streaming, con propuestas de todo el país.

imagen

Registro de la 2° Edición de la Feria del Libro Punk y Derivadxs Patagónica en el año 2018.

Cada ciudad le dio su impronta particular. “Cada edición fue distinta, porque cada lugar tiene sus recursos, sus dificultades y su gente. Pero lo que se repite es la voluntad y la colaboración. La autogestión es lo que mantiene viva la feria”.

El evento también honra su historia y su linaje. Esta nueva edición estará dedicada a Gerardo Dekadencia, uno de los fundadores de la feria original de Buenos Aires, fallecido recientemente. “Gerardo dejó un archivo cultural enorme en Buenos Aires, y esta edición será un homenaje a todo lo que dio y creó. Un homenaje a ese legado de independencia y pasión”.

imagen

Registro de la 3° Edición de la Feria del Libro Punk y Derivadxs Patagónica en el año 2019.

AUTOGESTIÓN, DIVERSIDAD Y PENSAMIENTO CRÍTICO

Más allá de su raíz punk, la feria se consolidó como un espacio diverso, educativo y comunitario. En sus stands conviven vinilos, libros, fanzines, stickers, parches, fotografías y producciones gráficas.

“Lo que diferencia a la Feria del Libro Punk y Derivadxs de una feria tradicional es su contenido y su forma. Acá el valor está en lo que se comparte, no en lo que se vende. Es un espacio para difundir otras narrativas, para hablar de autogestión, independencia y creación colectiva”, remarcan Emanuel y Gisel.

imagen

Registro de la 3° Edición de la Feria del Libro Punk y Derivadxs Patagónica en el año 2019.

El evento también funciona como una escuela de prácticas independientes. “Muchos docentes se acercan para aprender sobre fanzines y luego los usan en sus clases. También hay adolescentes y artistas jóvenes que se animan a publicar por primera vez después de participar. Eso demuestra que la feria genera movimiento, da impulso”.

“La contracultura no es solo estética o rebeldía. Es otra manera de relacionarse, de trabajar y de compartir el conocimiento. Por eso hay gente de todas las edades: adolescentes, familias, adultos. Todos encuentran algo que los identifica”, agregan.

LA NOVENA EDICIÓN: CONTINUIDAD, HOMENAJE Y NUEVAS PROPUESTAS

imagen

La novena edición de la Feria del Libro Punk y Derivadxs Patagónica se llevará a cabo en el Centro Cultural Galpón Murguero de Caleta Olivia, con la participación de más de 30 feriantes, múltiples talleres y shows en vivo este sábado 11 y domingo 12 de octubre. Además de los stands editoriales y artísticos, la feria contará con una nutrida agenda de actividades culturales.

Durante el sábado y domingo, se desarrollarán propuestas abiertas y accesibles para toda la comunidad:

  • Pintura en vivo con un set de okupas en acrílico a cargo de Facu (Instagram @aroundtheworldfacufx).
  • Taller de Collage “El collage como recurso gráfico”, por Maga Jaime (@maga_jaime), con materiales incluidos y participación libre.
  • Taller de Poesía “El Viaje”, coordinado por Flor y Fer de Shirley Temperley (@shirleytemperleyzine), pensado como un espacio de escritura y encuentro poético.
  • Archivo de Fanzines Patagónicos, charla a cargo de Will Cañamero y Gisel Hernández, en la que se presentará esta nueva propuesta de la feria.

Embed – Feria Punk Patagónica on Instagram: «ACTIVIDADES DE LA FERIA DEL LIBRO PUNK Y DERIVADXS PATAGÓNICA 11 y 12 de octubre de 15 a 21 hs en el Galpón Murguero (Eva Perón 655, Caleta Olivia) PINTURA EN VIVO Set de okupas en acrílico, por Facu @aroundtheworldfacufx SABADO 15 hsTALLER DE COLLAGE “El collage como recurso gráfico”. Por Maga Jaime @maga_jaime Materiales incluidos. En lo posible llevar cutter y pegamento. 17 hs TALLER DE POESÍA “EL VIAJE” Por Flor y Fer de Shirley Temperley @shirleytemperleyzine Una ronda de poesía para dejarnos llevar. Fotos y materiales que nos trasladen lejos. Un espacio para escribir y compartir. La poesía es un viaje 18 hs ARCHIVO DE FANZINES PATAGÓNICOS Charla sobre la nueva propuesta de la feria del libro punk patagónica, presentado por Will Cañamero y Gisel Hernandez DOMINGO 15 hsTALLER DE TAPE LOOPS Por Santiago Moreno @sanmusicas El taller es para hacer un cassette en el cual podemos grabar 4 pistas y usarlas como nos parezca más útil. Habrá una portastudio para grabar, un sinte y cassettes para reciclar. Se puede llevar tijera, cinta scotch o de papel, destornillador y si tienen cassettes para revisar también 17 hs TALLER DE BORDADO EN ARPILLERA «Hilos Rebeldes»: Crear y bordar con Hilos y Texturas Por Yanina @lachica_deltarot Técnica de bordado sobre arpillera como medio de expresión artística y herramienta para la creatividad, la memoria y la conexión comunitaria. Materiales: arpillera, agujas de bordado punta roma, hilos de lana, algodón perlé o hilo grueso, si tienen bastidores de madera, tijera, retazos de tela, papel, fibron negro y lápiz. 18 hs BOLETÍN “EL AGRIMENSOR” Presentación del periódico a cargo de Jeremias Castro y Rodrigo Goy @elagrimensorboletin Talleres: *Duración entre 1.30 y 2 hs. *Se pedirá una contribución para cada tallerista»

  • Taller de Tape Loops, por Santiago Moreno (@sanmusicas), para experimentar con grabaciones en cassette y técnicas de reciclaje sonoro.
  • Taller de Bordado en Arpillera “Hilos Rebeldes”, coordinado por Yanina (@lachica_deltarot), que combinará técnica, memoria y expresión colectiva.
  • Presentación del Boletín “El Agrimensor”, a cargo de Jeremías Castro y Rodrigo Goy (@elagrimensorboletin).

Los talleres, con una duración de entre 1 hora y media y 2 horas, proponen una experiencia horizontal de aprendizaje compartido y autogestión creativa.

SHOWS EN VIVO

Como en cada edición, la música tendrá un rol protagónico. El cierre de ambas jornadas incluirá la presentación de bandas independientes que acompañan históricamente la movida punk patagónica. Se presentarán Barrionuevo Hardcore (@barrionuevo_hardcore) —Comodoro/Caleta—, Rabia Social —Pico Truncado—, Sátira (@satiraac.o) –Caleta Olivia-,Garza Bruja (set acústico de @frankapinta), Moco en la Paré (@mocoenlapare) y Jóvenes Inadaptados (@jovenes_inadaptados).

Embed – Feria Punk Patagónica on Instagram: «SHOWS La apertura de la Feria e inicio de los talleres será a las 15hs y a partir de las 18hs se presentan las bandas Sábado 11 @barrionuevo_hardcore (Comodoro /Caleta) Rabia Social (Pico Truncado) @satiraac.o Domingo 12 Garza Bruja (set acústico de @frankapinta de Comodoro ) @mocoenlapare @jovenes_inadaptados Entrada: un artículo de limpieza o contribución voluntaria a beneficio de la @murga_franca»

La entrada será libre, con contribución voluntaria o la entrega de artículos de limpieza a beneficio de la @murga_franca, reforzando así el espíritu solidario que atraviesa toda la feria.

A casi una década de su primera edición, la Feria del Libro Punk y Derivadxs Patagónica se mantiene como un faro para la cultura independiente de la región. Un espacio que demuestra que la contracultura sigue viva en el sur, sostenida por la autogestión, la solidaridad y el deseo de crear colectivamente.

“Hacer esta feria es reafirmar que otra forma de hacer cultura es posible. Desde los márgenes, desde la independencia y desde la comunidad”.

Más noticias
Noticias Relacionadas