A pesar de los avances en la lucha contra los incendios en la Patagonia, la situación sigue siendo crítica, aunque más optimista que en días anteriores.
En este marco, Santiago Hardie, Director Nacional de Apoyo Federal a la Emergencia, habló con ADNSUR y destacó los avances logrados en el trabajo coordinado entre diferentes fuerzas, pero advirtió que el desafío sigue siendo complejo, especialmente por las condiciones meteorológicas.
En este delicado contexto, destacó que la situación en Chubut está “mucho mejor”, lo que permite enfocarse en otras zonas de la región, como El Bolsón o Neuquén, la zona “más complicada” en cuanto a la extensión del fuego.
Santiago Hardie, Director Nacional de Apoyo Federal a la Emergencia, habló con ADNSUR sobre los feroces incendios en la Patagonia
Foto: Big Bang! News
Por primera vez, Argentina exportó un producto patagónico que busca conquistar al mundo
Según explicó Hardie, el trabajo desplegado “desde el día uno” por el Sistema de Manejo del Fuego, los brigadistas locales y los refuerzos de otras provincias comenzó a dar frutos. “Muchas veces, por cuestiones meteorológicas y por corridas tan fuertes que tuvo este incendio, un incendio muy complicado, la gente sentía que no se estaba trabajando, y se estaba trabajando muchísimo. Hoy se está pudiendo dar el fruto de todo ese trabajo”, indicó.
“Hoy en El Bolsón, si bien hay dos puntos calientes y todavía tenemos un incendio activo, la situación evolucionó y mejoró muchísimo. Creemos que si hoy podemos seguir trabajando de la manera que lo hicimos ayer, quizá para el fin de semana podamos tener buenas noticias”, destacó.
Santiago Hardie, Director Nacional de Apoyo Federal a la Emergencia, habló con ADNSUR y destacó los avances logrados en el trabajo coordinado entre diferentes fuerzas
Archivo-Diario de Río Negro
El desgarrador mensaje de la novia de un joven asesinado en Comodoro: «Te emocionaba ser papá»
“Nunca hay que cantar victoria, nunca hay que relajarse, siempre hay que intensificar el trabajo, siempre hay que aprovechar las ventanas de oportunidad que la meteorología nos da, y en eso estamos”, añadió el Director Nacional de Apoyo Federal a la Emergencia.
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN EN CHUBUT?
Por otra parte, Hardie valoró que la situación en Chubut “está mejor”, lo que “nos permite readecuar y redefinir estrategias y recursos, concentrarnos más en El Bolsón, y también más en Neuquén. Pero, lamentablemente, en estos tiempos donde tenemos estos pseudo mapuches terroristas de fuego que siempre están atentos a iniciar un nuevo foco, no nos podemos relajar. Estamos desde el despliegue de seguridad, desde la inteligencia de la Policía Federal, junto a las policías provinciales.”
La desolación de Segura luego del bochornoso arbitraje: «Las cargadas y contestaciones del árbitro son peores»
“Ayer en Chubut hubo una detención muy importante de una de las personas de estos pseudos mapuches, donde se encontraron acelerantes y productos para seguir prendiendo fuego. No nos podemos relajar, pero estamos, con respecto a El Bolsón, mucho más optimistas”, añadió.
Policía del Chubut
Por otra parte, sostuvo que las condiciones climáticas son fundamentales para permitirles trabajar. “Hoy va a ser un día, desde lo meteorológico, un poco más complejo que ayer; va a haber un poco más de viento, más calor y menos humedad relativa, pero creemos que se va a poder trabajar bien”, sostuvo.
El «Elefante Blanco» de Comodoro: el edificio de la Tehuelches, ¿se terminará alguna vez?
NEUQUÉN, LA ZONA MÁS COMPLICADA
Lo más complicado actualmente es Neuquén en cuanto a la extensión del incendio. Es un incendio de ya 20.000 hectáreas de superficie, un perímetro de 100 kilómetros si lo tuviste que hacer. Además, con una topografía compleja, con cañadones, con subidas y bajadas, muy complicado. Si lo tuvieses que sobrevolar, te lleva veinte minutos sobrevolar el perímetro de diciembre; es una locura de tamaño.
“Se están poniendo muchos recursos, coordinados con la provincia, medios aéreos nuestros, de las provincias, brigadistas que hemos puesto y de otras provincias que, a través del Servicio Federal de Manejo del Fuego, también hemos podido llevar a Neuquén. Ahí sí, la metodología es más compleja, más adversa”, señaló.
Pero advirtió que el desafío sigue siendo complejo, especialmente por las condiciones meteorológicas
Archivo
Un grupo de turistas filmó un misterioso objeto en el cielo patagónico: ¿Un OVNI o fenómeno natural?
“Ayer fue un día bueno de trabajo, pero hoy se esperaba quizás más complejidad en cuanto al viento y a una presión térmica que dificulta mucho, porque el humo queda ahí y entonces no se puede volar; no se tiene visibilidad”, precisó Hardie.
“Ese es un diseño que todavía está complejo, igual que Los Manzanos, donde también estamos trabajando mucho, reforzando medios aéreos. Podemos tener cuatro medios aéreos en Los Manzanos: cuatro helicópteros para poder también intensificar y empezar a solucionarlo más rápidamente”, concluyó.