Esteban Abel asumió ayer la presidencia de la Cooperativa Servicoop de Puerto Madryn, en un escenario marcado por dificultades económicas y conflictos legales. Durante sus primeras declaraciones, Abel reconoció la complejidad del momento y sostuvo que el principal desafío es garantizar la continuidad de los servicios públicos.
“Servicoop es una institución con muchos ribetes complejos. Hablamos de los servicios públicos de la ciudad en un contexto de ajustes a nivel nacional, que no compartimos”, sostuvo Abel. Además, enfatizó que Puerto Madryn necesita obras de infraestructura para acompañar su crecimiento y que, en su paso por la Secretaría de Desarrollo Urbano, su enfoque fue buscar financiamiento para que la ciudad no se detenga.
Uno de los principales puntos de tensión es la relación con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), con la que Servicoop mantiene una deuda de larga data. “Hay un tema legal en curso, con una causa en contra de CAMMESA que involucra a otras cooperativas. No es un tema nuevo, sino parte de una realidad económica compleja que viene de años”, explicó Abel.
En este sentido, también mencionó que recientemente hubo reuniones con el cuerpo asesor legal y el tesorero de la cooperativa para analizar la situación financiera. “Nuestro objetivo es sostener el servicio y que la ciudad siga creciendo, más allá de las presiones políticas que puedan existir”, afirmó.
Otro punto relevante que abordó el nuevo presidente de Servicoop fue la posible actualización tarifaria solicitada por CAMMESA, que según sus representantes debería rondar el 20%. Sin embargo, Abel advirtió que no se deberían tomar decisiones sin antes conocer en profundidad la situación financiera de la cooperativa. “Sería irresponsable hablar de porcentajes sin contar con datos exactos. Tenemos reuniones programadas para analizar la realidad económica y evaluar qué medidas pueden tomarse”, expresó.
En relación con el Convenio Colectivo de Trabajo, Abel aseguró que “los derechos adquiridos por los trabajadores deben respetarse” y que cualquier modificación será fruto del diálogo con el sindicato. “Este es un debate de larga data. No hay nada nuevo bajo el sol, solo diferentes actores con las mismas intenciones», comentó.
Finalmente, Abel hizo referencia a la designación de un veedor por parte del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el ente regulador de las cooperativas, y una posible intervención: “No nos preocupa porque los números de Servicoop son claros y transparentes. Todo está publicado y disponible, por lo que no hay nada que ocultar”, sostuvo.
El flamante presidente concluyó que su prioridad es conocer en profundidad la situación financiera de Servicoop y garantizar la continuidad de los servicios esenciales en Puerto Madryn, en un contexto marcado por tensiones políticas y económicas a nivel provincial y nacional.